![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Tecnología
Snapdragon 8 Elite: así es el nuevo procesador de Qualcomm para móviles premium que corre a 4,32 GHz
El nuevo SoC potenciará los topes de gama de marcas como Samsung y Xiaomi en 2025
![Snapdragon 8 Elite: así es el nuevo procesador de Qualcomm para móviles premium que corre a 4,32 GHz.](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/10/22/25219EFD-DD0A-4D44-8D55-F9FF4216EA74/snapdragon-8-elite-asi-nuevo-procesador-qualcomm-moviles-premium-que-corre-432-ghz_98.jpg?crop=661,372,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
El fabricante Qualcomm ha presentado el que será su procesador tope de gama para móviles Android durante los próximos 12 meses. Hay algunas novedades importantes, como el cambio del proceso de fabricación a 3 nanómetros, la nueva denominación que abandona el Gen 4 que debería corresponder para tomar la misma que utiliza Qualcomm en los PC IA, Elite, y una espectacular velocidad máxima de 4,32 GHz.
Se trata de la actualización más significativa de Qualcomm en sus procesadores para móviles desde el Snapdragon 8 Gen 1 de 2021 y la que presenta en móviles los primeros núcleos Oryon. Con el nuevo chipset, más eficiente, Qualcomm asegura que ya no es necesario tener núcleos de eficiencia en el SoC (System on a Chip), lo que ha sido la tendencia en los procesadores móviles y para PC en los últimos años.
La primera CPU para móviles con núcleos Oryon
El Snapdragon 8 Elite presenta 2 núcleos de CPU Oryon de segunda generación que alcanzan una frecuencia de 4,32 GHz y están respaldados por 6 núcleos de rendimiento a 3,53 GHz. A Oryon, Qualcomm los denomina núcleos ‘prime’, que puede traducirse como principales o de alto rendimiento. El SoC de 3 nm tiene un total de 24 MB de caché L2, que se divide entre los núcleos principales y de rendimiento. Cada conjunto de núcleos de CPU (Oryon + rendimiento) obtiene 12 MB de caché.
Con estos espectaculares números, Oryon se posiciona como la CPU para móviles más rápida del mercado, superando al A18 Pro de Apple en casi 300 MHz. Su rendimiento en el benchmark Antutu es de 3.025.991 puntos, casi doblando al procesador del iPhone 16 Pro Max, y en Geekbench 6 es de 3.234 puntos en mononúcleo y 10.059 en multinúcleo. El A18 Pro se queda, en esta prueba, en 3.337/8.218.
Sin embargo, Qualcomm evita mencionar el elefante en la habitación cuando hablamos de potencia en móviles: el thermal throttling o estrangulamiento térmico. Es decir, ¿durante cuánto tiempo puede mantener esa velocidad sin sobrecalentarse y tener que reducir la frecuencia? Lo sabremos cuando lleguen los primeros dispositivos que lo monten.
![Snapdragon 8 Elite.](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/10/22/76D8D736-F718-412C-86BD-AACF7514E01C/snapdragon-8-elite_58.jpg?crop=656,372,x1,y0&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
La GPU Adreno 830
La GPU Adreno 830 también se actualiza. El Snapdragon 8 Elite presenta su primera arquitectura segmentada, que tiene memoria dedicada para cada ‘segmento’. Los tres segmentos funcionan a 1.1 GHz. El resultado es una mejora en la potencia y la eficiencia, junto con el soporte para nuevos motores de juego como Unreal 5.3 con Nanite y Unreal Chaos Physics. La GPU también recibe un aumento del 35% en el rendimiento del trazado de rayos.
El rendimiento de la CPU ha aumentado un 45% y es un 45% más eficiente en comparación con el Snapdragon 8 Gen 3. La GPU Adreno es un 40% más potente y eficiente.
Potencia para inteligencia artificial
La NPU Hexagon actualizada ha sido optimizada aún más para la IA generativa multimodal, pudiendo gestionar más tokens, las unidades en las que se divide la computación de la IA, lo que permite respuestas más extensas.
La nueva Hexagon tiene más núcleos de escala (8) y vectoriales (6), lo que permite un rendimiento mejorado con múltiples cargas de trabajo. Por ejemplo, el chip puede ejecutar más fácilmente capacidades de visión por computadora junto con herramientas generativas. Como resultado, Qualcomm dice que la NPU es un 45% más rápida con una mejora también del 45% en el rendimiento por vatio.
Qualcomm también promete el primer ‘ISP con IA’ en el Snapdragon 8 Elite. En este chip, el procesador de señal de imagen (ISP) está vinculado directamente a la NPU con una tecnología llamada Hexagon Direct Link. Con la NPU integrada con el procesamiento de imágenes, un dispositivo puede mejorar automáticamente cualquier cosa en el encuadre, incluyendo el balance de color, la nitidez y el brillo. Qualcomm asegura que el poder de la IA en la cámara significa que poder grabar video 4K a 60 imágenes por segundo con un resultado vívido, casi en completa oscuridad.
El Snapdragon 8 Elite añade soporte para Wi-Fi 7, junto con un nuevo módem 5G Snapdragon X80. El nuevo sistema de radiofrecuencias se conecta con la suite 5G AI Gen 3 de Qualcomm, que mejora la velocidad y la confiabilidad mediante un proceso de IA. La velocidad máxima de descarga es de 10 Gbps y la de subida de 3,5 Gbps. También puede usar Wi-Fi, Bluetooth y UWB juntos para proximidad y ubicación, lo que resulta en una mejora del 30% en la precisión de posicionamiento.
¿Qué móviles usarán Snapdragon 8 Elite?
Qualcomm ha señalado que el Snapdragon 8 Elite llegará a teléfonos de Asus, Honor, OnePlus, Samsung, Xiaomi y otros fabricantes. El primero de estos debería anunciarse oficialmente en las próximas semanas.
La primera ronda de dispositivos con Snapdragon 8 Elite probablemente incluirá a fabricantes más pequeños como Asus, así como aquellos que se centran en mercados fuera de Estados Unidos, caso de Honor y Xiaomi. El primer gran lanzamiento probablemente será el OnePlus 13 o el Samsung Galaxy S25 a principios de 2025.
✕
Accede a tu cuenta para comentar