Patógenos emergentes

Preocupa la transmisión de un tipo de hongo en siete hospitales de la Comunidad de Madrid

La "Candida parapsilosis" es un patógeno emergente y resistente a tratamiento que ha aumentado mucho su presencia en España desde la pandemia de covid

Una técnico de laboratorio trabaja con pruebas PCR para la viruela del mono, en el Laboratorio de Microbiología del Hospital público Gregorio Marañón.
Una técnico de laboratorio trabaja con pruebas PCR para la viruela del mono, en el Laboratorio de Microbiología del Hospital público Gregorio Marañón. Eduardo ParraEuropa Press

"En este momento debemos ocuparnos de la transmisión en el ámbito hospitalario de "Candida parapsilosis" resistente a fluconazol, un patógeno emergente de difícil tratamiento, que aparece en forma de brotes y que ya se ha detectado en siete hospitales de la Comunidad de Madrid", señaló el pasado viernes Patricia Muñoz, presidenta de la Sociedad Madrileña de Microbiología Clínica (SMMC) además de jefe de Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, en la jornada anual de la Sociedad en la sede del Colegio de Médicos de Madrid.

El hongo "Candida parapsilosis" es una causa frecuente de candidiasis. Esta infección suele producirse en entornos hospitalarios y está asociada al uso de implantes médicos, catéteres y vías de administración parenteral. Las personas hospitalizadas, inmunodeprimidas, tratadas con antibióticos durante tiempo prolongado y los pacientes con otras enfermedades tienen más riesgo de sufrir estas infecciones. Pueden cursar con carácter leve, pero si no se tratan pueden generar graves complicaciones.

"En mi opinión, es crucial detectar muy pronto el primer paciente que ingrese a nuestro hospital y así evitar su diseminación. Una vez que entra el hongo en el hospital, es difícil librarse de el. Un hospital madrileño lo está logrando, pero en el resto realmente está aumentando muchísimo la incidencia y ya se está transmitiendo a Burgos y también a Ávila", añadío

La alerta parte de un estudio (CANDIMAD), liderado por los microbiólogos Jesús Guinea y Pilar Escribano, del Laboratorio de Referencia e Investigación en Micología del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid y miembros de la SMMC, que muestra la presencia de este hongo en siete hospitales de la Comunidad de Madrid. El trabajo, realizado con 1.315 cepas de este hongo recibidas por este laboratorio de referencia entre los años 2000 y 2021, ha permitido confirmar un aumento del número de casos con resistencia adquirida a los azoles fluconazol y voriconazol- un tipo de antifúngicos- en los últimos años.

Para la especialista, el aislamiento de los pacientes que se trasladen de otro hospital y buscar la presencia de este hongo resistente en todas las infecciones generales por Candida parapsilosis es esencial para el control del contagio.

Los primeros casos de este tipo de hongo en España se detectaron en el Hospital Son Espases de Palma de Mallorca. Más tarde, llegaron a Barcelona y después a Madrid. "Realmente no sabemos el origen de estas cepas. Son mutaciones que aparecen y son independientes. Los clones que ha habido en Mallorca, o en Barcelona, o en Madrid son clones independientes, no es que uno vaya derivando de otro y no son pacientes que han recibido el tratamiento antifúngico previamente y desarrollan resistencia; lo que caracteriza además a esta cepa, aparte de por la resistencia, es su gran transmisibilidad y facilidad de colonizar pacientes y superficies", aclaró Muñoz.

La aparición de brotes causados por "Candida parapsilosis" es algo que se ha descrito ampliamente tanto en la literatura científica como en la práctica clínica, pero la incidencia causada por cepas resistentes a los azoles- un tipo de antifúngicos al que pertence fluconazol- no se había detectado de manera significativa en España antes de 2020.

Una vez infectado, el tratamiento para estos pacientes debe ser intravenoso de manera obligatoria. No está claro que produzca mayor mortalidad. En estos momentos, se están desarrollando estudios clínicos que determinen su virulencia; aunque lo que ya está demostrado es su persistencia: "el paciente transmite y queda colonizado mucho tiempo", aseguró la microbióloga.