
Trabajadores
José Abellán, cardiólogo: "Tengo 38 años y no tengo una plaza fija"
Estas son las condiciones laborales de un médico dentro del sistema sanitario

El sistema sanitario en España es uno de los pilares fundamentales del bienestar social, proporcionando atención de calidad a millones de personas cada día. Gracias a la labor de los profesionales de la salud, los ciudadanos tienen acceso a tratamientos avanzados, urgencias eficientes y una cobertura médica de primer nivel. Sin embargo, detrás de este funcionamiento ejemplar se encuentran miles de médicos que dedican su vida a salvar la de los demás, muchas veces a costa de su propio bienestar.
Los médicos en España trabajan jornadas intensas y extensas, acumulando turnos de guardia que pueden durar 24 horas seguidas. Este ritmo de trabajo, combinado con la presión de atender casos críticos, pone a prueba su resistencia física y emocional. A pesar de la vocación y la pasión con la que desempeñan su labor, la fatiga y el desgaste son problemas recurrentes en el sector.
Las jornadas laborales de los sanitarios
El cardiólogo José Abellán en COPE ha compartido con los oyentes su situación laboral. La propia cuenta de la cadena de radio lo ha publicado en TikTok (@cope_es):
La realidad del día a día de un médico en España es dura. Muchos profesionales deben realizar varias guardias al mes, algunas de ellas de 24 horas continuas, lo que implica permanecer alerta y operativo incluso en la madrugada, como cuenta el doctor Abellán.
Cuando las guardias coinciden con fines de semana, la situación se agrava. Trabajar 24 horas seguidas sin descanso puede afectar no solo la capacidad de respuesta de los profesionales, sino también su salud a largo plazo. Aun así, los médicos continúan ejerciendo con el mismo compromiso, enfrentándose a situaciones límite, como atender un infarto a las 5 de la mañana con el cansancio acumulado de varios turnos.
La precaridad laboral en el sector sanitario
Como cardiólogo, José Abellán explica que su trabajo implica operar corazones, lo que ya de por sí requiere una gran concentración y habilidades técnicas. Pero afirma que no siempre es sencillo mantener el nivel de rendimiento cuando lleva muchas guardias seguidas. Por ejemplo, cuenta que tuvo que atender un infarto a las 5 de la mañana. En esos momentos, a pesar del cansancio, afirma que "lo único que puedes hacer es dar lo mejor de ti mismo, porque sabes que lo que está en juego es la vida de una persona".
Sin embargo, explica que "cuando llevas muchas urgencias seguidas, muchas guardias, y te llaman a las tantas de la madrugada, el cansancio empieza a notarse". "Yo que me dedico a operar corazones, me noto más tembloroso. Y aunque, por suerte, la mayoría de las intervenciones salen bien, no es lo mismo estar fresco, descansado y concentrado, que operar cuando estás agotado, con sueño y con poco descanso. La diferencia es significativa, y eso es algo que cualquier profesional del sector sanitario experimenta", lamenta.
La experiencia de un cardiólogo en el sistema sanitario español
El doctor Abellán también comenta sobre su experiencia personal dentro del sistema sanitario español. "Tengo 38 años y llevo trabajando desde el año 2011, pero aún no tengo una plaza fija", revela. A pesar de su vasta experiencia, sigue sin contar con la estabilidad laboral que muchos médicos desearían. Esta falta de estabilidad laboral es una de las realidades que enfrenta una gran parte del colectivo médico en España, quienes, a pesar de su dedicación, siguen sin recibir el reconocimiento necesario en términos de estabilidad profesional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar