Medicina Interna

Belén Tobalina, Premio Periodístico SEMI 2024

Su reportaje «Patologías que se esconden en ciertos síntomas comunes», publicado en A TU SALUD, le ha valido el galardón

La Dra. María Montserrat Chimeno Viñas y Belén Tobalina
La Dra. María Montserrat Chimeno Viñas y Belén TobalinaSEMI

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha celebrado del 3 al 9 de febrero la Semana de la Medicina Interna 2025, una iniciativa con la que quiere dar a conocer y reconocer el papel clave de esta especialidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Se trata de una disciplina médica clave, al ser responsable del cuidado del paciente adulto con enfermedades complejas o sistémicas, tanto en el hospital como en la atención domiciliaria; una especialidad cada día más relevante ante el envejecimiento de la población y el impacto de las enfermedades crónicas y las comorbilidades, que necesitan una atención integradora, que tenga en cuenta la interrelación entre patologías, para garantizar la calidad asistencial.

Entre las actividades de la Semana de la Medicina Interna, la SEMI ha anunciado los ganadores de su Premio Periodístico que cumple ya su quinta edición y que está dotado de 2.000 euros por cada una de las tres categorías. Y nuestra compañera Belén Tobalina Alfonso ha ganado el V Premio Periodístico SEMI 2024 en la categoría de medios impresos por «Patologías que se esconden en ciertos síntomas comunes»; un reportaje en el que se aborda cómo el dolor de cabeza o de espalda, la diarrea o la anemia pueden ser más relevantes de lo que a priori pudieran parecer. Al igual que ser muy friolero, tener mucha sed o estar nervioso también. Lo difícil es identificar qué es lo importante, y ese es el papel del médico, del médico internista.

En la categoría de medios digitales, el galardón ha recaído en Laura Inés Miyara Flores, de «La Voz de Galicia», por el trabajo: «Iván Fernández, médico internista: La idea de que una copa de vino es buena para la salud es un mito».

Carlos Javier Fernández Suárez, de «Canal Extremadura», ha ganado el premio en la categoría de medios audiovisuales por la pieza «Conocemos la Unidad de Medicina Interna del Hospital de Mérida, el único con una unidad de Cardiología».

«Los internistas realizamos una labor fundamental centrada en la salud integral de las personas, somos vertebradores de la asistencia a los pacientes y cohesionadores de equipos. Los internistas nos sentimos orgullosos de nuestro papel y, con esta semana de celebración y reivindicación, no solamente queremos mostrar nuestro orgullo, sino dar visibilidad ante la sociedad a la especialidad y a la labor fundamental de los internistas en el SNS», ha indicado la doctora Mª Montserrat Chimeno, presidenta de la SEMI.

Según el Registro de Actividad de Atención Especializada, medicina interna gestiona una de cada cuatro altas hospitalarias del SNS (1.265.239 en 2022 del total registrado de 4.771.265), confirmándose un crecimiento continuado. Del mismo modo el último estudio Recalmin con datos de 106 responsables de Servicios de Medicina interna destaca que el número promedio de altas por médico internista y año es de 200.

Teniendo en cuenta que el 65,5% de las altas se dieron a personas mayores de 70 años o más y que un tercio de la población tendrá 65 años en 2050 con el consiguiente aumento de la cronicidad, la fragilidad y discapacidad, la especialidad de medicina interna tiene y tendrá un papel importante en el sistema sanitario, frente a este y otros desafíos, y actualmente ya desarrolla programas de atención sistémica de pacientes crónicos complejos. En la actualidad, estos programas ya están implantados en el 59% de los Servicios de Medicina Interna y las consultas monográficas de Pluripatología, en el 46% de ellos.