Jornada
Los avances en cáncer de pulmón no llegan a los pacientes
Los expertos piden poner fin a todas las barreras para poder acceder a los tratamientos más innovadores
Los tratamientos frente al cáncer de pulmón han mejorado mucho en los últimos años, un hito que se debe al avance del estudio molecular de los tumores y la innovación terapéutica, entre otros. Pero, muchas de estas terapias no están disponibles para los pacientes. Y, aunque resulta difícil de explicar, y altamente frustrante para los afectados, los motivos son diversos. De todo ello se habló en la jornada «Avances y retos en la investigación del cáncer: acceso e innovación en el cáncer de pulmón», organizada por PharmaMar y la CEOE, y que presentó el problema desde el punto de vista de la industria farmacéutica, la Medicina, la atención hospitalaria, la Administración y los pacientes.
Tras la apertura del acto, a cargo de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y Javier García del Pozo, subdirector general de Farmacia, José Mª Fernández Sousa-Faro, presidente de PharmaMar, puso el ejemplo que la compañía española está viviendo con la aprobación de su fármaco contra el cáncer de pulmón de célula pequeña, también llamado microcítico, para el que hay pocas alternativas terapéuticas.
«Tras obtener la aprobación acelerada por parte de la Agencia Americana del Medicamentos (FDA) –donde ya se está comercializando, así como en otros 16 territorios que también lo tienen aprobado– en Europa (salvo Suiza) seguimos a la espera de la EMA, de la que dependemos, y a la que no le han valido los informes que a la FDA», lamentó. Una situación que priva a la mayoría de pacientes europeos de este innovador tratamiento. No obstante, y a la espera de que esto suceda, «este año esperamos aprobaciones en varios países más», continuó.
"Seguimos a la espera de que apruebe la EMA nuestro fármaco para el cáncer de pulmón de célula pequeña"
Pero ese es solo uno de los escollos. La primera mesa redonda del encuentro, «Superando obstáculos: desafíos burocráticos en la implementación de terapias innovadoras: el cáncer microcítico de pulmón», daba pistas sobre otros. La mesa estuvo moderada por Sergio Alonso, director de A TU SALUD, quien destacó el «retraso de 629 días en España respecto a su aprobación en Europa».
A este respecto, Mariano Provencio, presidente del Grupo Español del Cáncer de Pulmón, explicó que, si bien «estamos también preocupados por la sostenibilidad del sistema, habría que hacer un esfuerzo por parte de la Administración por acelerar determinados procesos en función de la urgencia de cada caso». «Cuando decimos que queremos que se apruebe un tratamiento no quiere decir que lo vayamos a utilizar al día siguiente, eso también hay que tenerlo en cuenta», respondió a la pregunta de si creía que los criterios economicistas por parte de la comisión de precios eran los prioritarios a la hora de una aprobación.
También Dolores Isla, jefa de Servicio de Oncología del Hospital clínico Lozano Blesa, de Zaragoza, coincidió en que el problema es básicamente económico, y «dado que el de pulmón es el primer tumor en mortalidad en España», propuso «replantearnos como país cómo priorizar el gasto público con soluciones que pasarían por derivar mas recursos o modificar el modelo de desarrollo clínico, que es muy costoso y por ello los fármacos terminan siendo carísimos». Un planteamiento apoyado también por Bernard Gaspar, presidente de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón, quien denunció la «clara inequidad que existe» y que «cada 20 minutos muere un paciente con este tumor».
"Habría que acelerar determinados procesos en función de la urgencia de cada caso"
Sobre los problemas de inequidad en el acceso a los tratamientos versó la segunda mesa redonda. Para Antonio Calles, jefe de la Unidad Cáncer de Pulmón de Ruber Internacional, una alternativa para evitar el retraso en el acceso a los tratamientos innovadores es el ámbito privado, «donde su uso depende solo del visto bueno del CHMP, es decir, que paradójicamente algunos tratamientos están disponibles antes que en el publico y muchos pacientes no lo saben».
«Es cierto que tienes un acceso más precoz porque no necesitas precio de reembolso, pero si inicias tratamiento en esa coyuntura, y este tiene una duración prolongada en una indicación que en la pública no está financiada, muchas veces el paciente no puede continuarlo porque la póliza no le cubre el segundo ciclo. Y esa situación cada vez se da con más frecuencia», señaló Pilar Garrido, jefa del Servicio de Oncología médica del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid.
«Es cierto que hay tratamientos muy caros y que muchas de las pólizas no los cubren», reconoció Isidro Díaz de Bustamante, presidente de la Asociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada de Madrid. Un problema, pues «si las pólizas excluyen el tratamiento experimental se expulsa al paciente», añadió Carlos Rus, director general de la Alianza de la Sanidad Privada Española.
La clausura de la jornada corrió a cargo de Fátima Matute, consejera de Sanidad de Madrid, quien, además de abogar por «una colaboración publico-privada para lograr una mejor atención», afirmó que «vamos a apoyar el proyecto Cassandra, el piloto de cribado del cáncer de pulmón, que nos va a permitir tener datos reales y tenemos claro que los datos de coste-efectividad son positivos».