
Actividad cinegética
Radiografía del terreno de caza en la Región de Murcia: así ha cambiado en 20 años
La superficie cinegética pierde cerca de 4.300 hectáreas en un año, y durante 2025 desaparecerán una treintena de «cotos de pelo» que aún existen con una superficie inferior a las 250 hectáreas

La superficie cinegética de la Región de Murcia ha experimentado desde hace varios años un considerable descenso en el número de hectáreas que, además, va en paralelo a la reducción del número de cazadores, desde que en el año 2005 se alcanzara el máximo registrado hasta la fecha. Según los últimos datos sobre la superficie de cotos de caza publicados en el Centro Regional de Estadística de Murcia, con datos de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, en el último año la Región ha perdido4.292 hectáreas de terreno cinegético, mientras que en los últimos veinte años la superficie donde se puede practicar la actividad cinegética se ha reducido en 55.570 hectáreas, al pasar de las 746.116 hectáreas en el año 2004 a las 690.546 de superficie notificadas al cierre de 2024.
En este sentido, según los datos correspondientes al pasado año, la Región contabilizó un total de 1.091 cotos de caza, bajando por primera vez de los 1.110, lo que supone una reducción del 9,2 por ciento con respecto a hace diez años cuando había 1.202, y un 17,5 por ciento respecto a hace dos décadas, ya que en el año 2004 había 1.323 cotos.
Se trata de «una continua tendencia de reducción», señalan fuentes de la propia Consejería, que detalla que en base a la Ley 7/2003, de 12 de noviembre, de Caza y Pesca Fluvial, en la Región de Murcia existen tres tipos de caza donde se puede practicar la actividad cinegética: los cotos privados, los cotos intensivos (23.678 hectáreas), y los deportivos (110.964 hectáreas), que son aquellos donde se realiza la caza social, cuyos titulares son las entidades deportivas y la mayoría disponen los aprovechamientos de caza de los montes de utilidad pública.
Según la normativa, para constituir un coto privado de caza se necesita un mínimo de 500 hectáreas, y para constituir uno deportivo o intensivo, deberán tener, en todo caso, una superficie continua mínima de 500 hectáreas, si el aprovechamiento principal es de caza menor y de 1.000 hectáreas, si se trata de caza mayor.
La Región, por el régimen de propiedad, se caracteriza por presentar un gran número de cotos de caza, «pero de superficie media reducida en comparación con otras comunidades autónomas», indican. Así, en 2022, la estadística nacional reflejaba que la Región de Murcia fue la autonomía, después de Baleares, con una superficie cinegética más reducida por coto, pese a tener «un alto número de cotos en proporción con otras comunidades». Por ejemplo, la Región cuenta con un mayor número de cotos que la Comunidad Valenciana o Madrid, pero cuenta con el menor porcentaje, después de Canarias, de terreno cinegético con apenas el 63 por ciento. Por su parte, La Rioja es la comunidad que mayor porcentaje de terreno de caza tiene (98 por ciento), seguida de Navarra (94 por ciento), Aragón (93 por ciento), y Galicia (90 por ciento).
[[H2:«Cotos de pelo»]]
De hecho, fuentes de la Consejería señalan que en 2025 desaparecerán los 34 «cotos de pelo» que todavía existen en la Región de Murcia, y que son aquellos que cuentan con una superficie inferior a 250 hectáreas.
Se trata de una denominación antigua que permitía la antigua legislación nacional, «pero que al no poder elaborar el plan de ordenación cinegética, al no alcanzar la superficie mínima», desaparecerán.
Estos cotos, de hecho, han tenido un periodo transitorio para permitir su integración en los cotos colindantes con otras zonas habilitadas para la actividad.
Es más, hay cotos de caza que pertenecen a más de un municipio. Ocurre en localidades como Lorca, que cuenta con 222 cotos de caza privado y otros 13 deportivos; en Moratalla con 116 privados y siete deportivos; en Murcia hay tres deportivos y 125 cotos privados; o en Caravaca de la Cruz, con 100 cotos de caza privados y otros cinco deportivos, entre otras localidades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar