
Movilidad
Navidades, la época en la que las multas hacen su agosto
Las sanciones de tráfico han aumentado progresivamente en esta época en los últimos años: 7% en 2021, 10% en 2022 y 13% en 2023. Este año el incremento puede llegar al 16%

Las vacaciones de Navidad, con sus millones de desplazamientos por carretera para disfrutar de unos días de descanso o para reunirse con otros miembros de la familia, suponen una época en la que hacen su agosto tanto la DGT como la Guardia Civil de Tráfico imponiendo multas. Según las estimaciones de las empresas especializadas en alertas de radares Coyote, las sanciones de tráfico han aumentado progresivamente en esta época en los dos últimos años, con un crecimiento del 7% en 2021 y del 13% en el año 2023. Aún no hay datos oficiales de las sanciones impuestas en las pasadas Navidades, pero se da por seguro un incremento en la recaudación.
Según las mismas fuentes, se estima que un 25% de los conductores gastarán hasta 100 euros en sanciones de tráfico durante el periodo de diciembre a enero, lo que refleja la magnitud de las infracciones en una de las épocas de mayor movimiento, en la que se estima que un 70% de los españoles se desplaza en algún momento por carretera. Con la experiencia de años anteriores, se sabe que entre las principales causas de multas destacan el estacionamiento inadecuado, que afecta a más del 40% de los sancionados, y el exceso de velocidad, con un 44% de incidencia. Además, no respetar las señales de tráfico es otro de los motivos frecuentes, siendo causa de infracción en un 12% de los casos.
En cuanto a los lugares en los que más sanciones se imponen, el estudio de Coyote subraya que el 47% de las infracciones se producen en zonas urbanas, mientras que en las autopistas se concentra el 25% y en carreteras secundarias el 22%. Se pone asimismo de manifiesto un aumento progresivo en el número de multas de tráfico durante los últimos cuatro años en los meses de diciembre y enero. Los incrementos anuales son reseñables, habiendo pasado de un 7% en 2021, a un 10% en 2022, y un 13% en 2023. En consecuencia, se estima que este año el porcentaje se pueda situar en torno al 16%.
Los cálculos de esta empresa especializada en asistencia a la conducción y alertas de radares revelan que más del 64% de los conductores españoles utiliza aplicaciones móviles para mejorar su experiencia en carretera, lo que es especialmente relevante en la vuelta a casa tras las vacaciones, cuando los desplazamientos se intensifican y los riesgos de infracciones aumentan. Y algo que señala la predisposición del conductor hacia el uso de tecnología para una conducción más segura y eficiente. El incremento de multas en los últimos años y el gasto previsto para la temporada navideña pone de manifiesto no solo la importancia de la educación vial, sino asimismo el papel esencial de la tecnología para fomentar una movilidad más eficaz. Por ello, las aplicaciones móviles pueden promover desplazamientos más responsables y seguros, y ayudar a reducir las infracciones en carretera. Se pone como ejemplo que el 49% de los usuarios de su aplicación han apreciado una reducción de las sanciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar