El Madrid de
Alicia Platas: «Madrid es un mosaico de estilos arquitectónicos, del neomudéjar al brutalismo pasando por el modernismo»
Una ruta por Madrid que comenzó descubriendo el papel de la cerámica en los 80 hasta la ciudad vibrante actual a la que dedica un libro
Alicia Platas es una apasionada de Madrid, una exploradora incansable de sus calles, edificios y rincones menos conocidos. Desde pequeña, creciendo en el barrio de Hortaleza, el centro de la ciudad la atrajo con su historia y arquitectura. Su fascinación por la capital española la llevó a escribir «Paseos por el Madrid modernista», un libro que sumerge al lector en el encanto del modernismo madrileño a través de diversas rutas diseñadas para descubrir este estilo arquitectónico. La idea del libro nació gracias a Manu, responsable de operaciones de Ediciones La Librería y creador de la cuenta «Secretos de Madrid» en redes sociales.
Platas ya era conocida por sus publicaciones en X sobre arquitectura madrileña y había propuesto en varias ocasiones rutas centradas en estilos arquitectónicos. La oportunidad de plasmar estos conocimientos en un libro fue un reto que confiesa haber aceptado con ilusión. Su primer contacto con el modernismo madrileño llegó a través de la cerámica. Gran admiradora de la obra de Daniel Zuloaga, Alicia Platas siguió la pista de sus azulejos hasta algunos de los edificios modernistas más representativos de la ciudad, como la Compañía Colonial en la calle Mayor y la antigua sede del periódico ABC en la calle Serrano. Para estructurar el libro, Alicia Platas se basó en la obra «Madrid Modernista: Guía de Arquitectura» de Oscar da Rocha. A partir de allí, diseñó rutas por barrios, comenzando por los edificios más emblemáticos y profundizando en las historias de quienes los diseñaron, encargaron o habitaron. La investigación le llevó dos años de trabajo minucioso, revisando archivos como la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional y consultando expertos en la materia. Curiosamente, la autora no considera que el modernismo defina la identidad cultural de Madrid. Para ella, el estilo predominante es el neomudéjar, con sus características construcciones de ladrillo que albergan iglesias, plazas de toros y numerosos edificios.
La capital, según la autora, es un mosaico de estilos: historicismo, Beaux Arts, racionalismo, art déco y, en menor medida, modernismo. Por ello, explica que uno de los aspectos que más disfrutó durante la investigación fue descubrir el Madrid modernista desaparecido: cines, cafeterías, palacetes y hasta el Parque de Diversiones de Ciudad Lineal, lugares que solo sobreviven en fotos y documentos históricos. También encontró valiosas muestras de modernismo en los cementerios de San Justo y San Isidro, donde el tiempo parece haberse detenido.
De todos los edificios modernistas de Madrid, destaca la Compañía Colonial en la calle Mayor, con sus azulejos de Zuloaga y esculturas que narran la historia del cacao, el té y el café. También menciona la escalera del Real Casino de Madrid, una obra del escultor Ángel García Díaz que fusiona motivos vegetales y marinos con figuras mitológicas. «Espero que, a través de ‘Paseos por el Madrid modernista’, los lectores se diviertan, descubran nuevos detalles de la ciudad y desarrollen una conexión más profunda con su historia arquitectónica», señala a este medio
El impacto del turismo
Alicia Platas ha sido testigo de la transformación de Madrid desde los años 80, cuando la ciudad presentaba numerosos edificios abandonados. «Hoy, Madrid se ha convertido en un destino vibrante, atractivo por su arte, gastronomía y cultura», señala. Sin embargo, considera fundamental que «la ciudad priorice a sus habitantes y sus necesidades. Si bien el turismo es inevitable y enriquecedor, debe haber un equilibrio». Alicia Platas cuenta que no apoya los pisos turísticos, ya que pueden alterar la vida de los vecinos y encarecer el mercado de alquiler. En cambio, aboga por hoteles que respeten la historia y ofrezcan experiencias auténticas.Respecto a la gentrificación, reconoce que «es un fenómeno complejo» que, aunque en algunos casos puede desplazar a los residentes de toda la vida, también ha permitido que barrios como Malasaña, Conde Duque y Lavapiés cobren nueva vida con negocios creativos, evitando la decadencia y el vacío que afecta a otras ciudades. «Compruebo cómo abren y cierran locales, cómo cambian los entornos. Paseaba hace poco por la calle de La Palma, que ha tenido épocas muy chungas, y ahora da gusto», comenta. «Incluso más en las afueras, en Carabanchel, están abriendo galerías de arte o restaurantes».
Un nuevo proyecto en camino
Tras la publicación de su libro sobre el modernismo, Alicia Platas ya está inmersa en una nueva aventura literario, esta vez centrada en hoteles históricos y experiencias singulares en Madrid. Su pasión por la ciudad sigue intacta y su labor como cronista urbana continúa, revelando los secretos arquitectónicos y culturales de la capital española.
Con «Paseos por el Madrid modernista», Platas ha creado una guía, pero también una invitación a recorrer la ciudad con otros ojos. Se trata de una propuesta a descubrir sus detalles y a comprender su evolución a través del tiempo. «Madrid siempre tiene historias que contar», señala.
✕
Accede a tu cuenta para comentar