![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Estrategia Covid
Los alumnos madrileños de hasta 12 años, contacto de un positivo, no guardarán cuarentena
Mascarilla quirúrgica, espacio separado y contactar con el coordinador Covid: así será el protocolo ante una persona con síntomas en los centros educativos
![Varios niños sentados en pupitres en una clase de un colegio de Madrid](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2022/09/25/D7B6A09D-3FDC-4D82-A4A3-13DB5B4A1041/98.jpg?crop=4464,2512,x0,y232&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Los alumnos de Educación Infantil y Primaria que hayan sido contacto estrecho con un positivo de Covid-19 no tendrán que guardar cuarentena, independientemente de su estado de vacunación, según el Protocolo de actuación ante la aparición de casos de Covid-19 en centros educativos de la Comunidad de Madrid, que ha enviado la Consejería de Educación este miércoles a todos los centros escolares de la región.
En cuanto a los estudiantes de más de 12 años, el profesorado y otro personal del centro que sean contactos estrechos y que no estén vacunados o tengan la vacunación incompleta, realizarán la cuarentena durante los 7 días posteriores al último encuentro con el caso confirmado, según ha informado la Consejería de Educación.
Así, ha recordado que se considera contacto estrecho a los pertenecientes a un grupo de convivencia estable o los alumnos, profesores u otros trabajadores de un centro educativo que hayan estado a menos de dos metros de distancia durante más de 15 minutos sin llevar la mascarilla puesta y en un sitio cerrado.
Manejo de posibles casos positivos
Las instrucciones que se han hecho llegar a los colegios e institutos de la región también incluyen cómo deben actuar ante un posible caso positivo y se adjuntan los modelos de notas informativas que se deben hacer llegar a las familias ante cualquier sospecha de contagio.
Ante una persona que desarrolle síntomas de Covid-19 en los centros educativos se le colocará una mascarilla quirúrgica, se le llevará a un espacio separado y se contactará con el coordinador Covid.
El acompañante del caso sospechoso tendrá que llevar una mascarilla FFP2 y si el que tiene síntomas no lleva mascarilla por ser menor de 6 años o por tener problemas respiratorios, el que acompañante tendrá que ponerse además pantalla facial y una bata desechable.
En el caso de los alumnos se contactará con sus familias para que acudan a recogerles y llamen a su centro de atención primaria. Los trabajadores del centro con síntomas, tendrán que dirigirse a su casa y contactar por teléfono con el centro sanitario que le corresponda.
Cuándo se considerará un brote
Cuando haya un grupo con tres o más casos con infección activa en los que se haya establecido un vínculo epidemiológico, podrá tratarse de un brote. En este caso el coordinador Covid-19 del centro deberá proporcionar a la Dirección General de Salud Pública la lista de casos para que valore la situación y qué medidas se deben tomar.
Los escenarios de la aparición de este tipo de sucesos en los centros educativos pueden ser muy variables y hay que considerar aspectos relativos al grupo o clase donde se detectan y también otros factores externos del entorno escolar.
La Consejería de Sanidad ha adaptado su Estrategia para dar prioridad a las actuaciones de prevención y control de la transmisión en el escenario actual, marcado por la variante predominante ómicron, “más infectiva, pero con síntomas más leves y con mejor pronóstico clínico, y habiendo alcanzado en la región una cobertura de vacunación de casi el 92% con pauta completa en la población diana de más de 12 años”.
Uno de los principales cambios que se va a introducir a partir de ahora es en los centros educativos en sus distintos niveles. De forma general, y ante casos esporádicos, no se realizarán cuarentenas y ante la aparición de brotes Salud Pública indicará las actuaciones a seguir. Salud Pública indicará las actuaciones a seguir ante la aparición de brotes en los grupos escolares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar