![La Primitiva](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/02/04/4916A2B9-6DB8-446A-8B14-737BA3E0F3B4/66.jpg?crop=735,735,x273,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Lotería de Navidad
El actor del famoso anuncio de la Lotería de Navidad: su falsa calvicie y su salto a 'The Crown'
El actor británico que fue la imagen del Sorteo Extraordinario de Navidad desde el año 1998 hasta el 2005 se llama Clive Arrindell. Hace unos años apareció en la famosa serie británica 'The Crown'
![Clive Arrindell, conocido como el 'calvo' de la Lotería](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2023/11/15/DC2B08D4-0EA9-478B-B95B-3039D4446864/clive-arrindell-conocido-como-calvo-loteria_98.jpg?crop=1349,759,x18,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Los anuncios del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad se han convertido en un fenómeno cultural en España, trascendiendo su propósito original de promocionar el sorteo. Cada año, millones de personas esperan con expectación el estreno de este anuncio, que se ha transformado en una tradición navideña casi tan emblemática como la propia Lotería de Navidad. Su popularidad radica en su capacidad para transmitir valores como la solidaridad, la esperanza y la generosidad, calando profundamente en el espíritu navideño.
Desde 1998, con la icónica figura de 'el calvo de la Lotería', estos anuncios han evolucionado en estilo y narrativa. Han pasado de un enfoque más mágico y simbólico a historias conmovedoras, muchas veces basadas en la cotidianidad, que buscan conectar emocionalmente con el público. Ejemplos recientes incluyen historias de reencuentros familiares, pequeños gestos de bondad y la importancia de compartir, como la de este año, temas que capturan la esencia de estas fechas.
El impacto de estos anuncios no solo se refleja en el aumento de ventas de décimos, sino también en su capacidad de convertirse en tendencia en redes sociales. Cada campaña refuerza la conexión entre la Lotería de Navidad y el espíritu festivo que une a los españoles cada diciembre.
Qué fue del calvo de la Lotería de Navidad
El "calvo de la Lotería" es una de las figuras más icónicas de la publicidad en España. Interpretado por el actor británico Clive Arrindell, fue el protagonista de los anuncios de la Lotería de Navidad entre 1998 y 2005. Su imagen se asoció de inmediato con la ilusión que rodea a este sorteo, convirtiéndose en un símbolo inolvidable de las fiestas navideñas en España.
![Clive Arrindell dejó de aparecer en los anuncios de la Lotería en 2006, a causa de que su popularidad hacía sombra a la marca.](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2022/12/07/304FF1E1-415C-4C9D-A065-7D0DE3ECF6B2/58.jpg?crop=1680,953,x0,y0&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
Con su presencia y su cabeza rapada, el calvo aparecía esparciendo suerte, acompañado de una banda sonora memorable. Su personaje representaba la idea de que la fortuna podía llegar a cualquiera, en cualquier momento, con un toque casi sobrenatural. Este enfoque marcó una era en la publicidad de la Lotería, elevando la historia y lo visual de los anuncios.
De hecho, fue precisamente su popularidad lo que provocó que Loterías y Apuestas del Estado dejase de contar con él para el anuncio del año 2006, pese a que ya estaba acordado su participación por contrato. Tal y como explicó la propia empresa, su imagen era tan reconocible que hacía sombra a la propia marca. Sin embargo, su no participación en los anuncios también fue muy rentable, al menos durante los cuatro años que tenía firmados. En total, Clive Arrindell recibió alrededor de 500 millones de euros por los anuncios de 2006, 2007, 2008 y 2009, en los que nunca participó.
La falsa calvicie y su papel en "The Crown"
A pesar de su icónica figura, Arrindell no era calvo en la vida real, algo que sorprendió a muchos de sus seguidores cuando se descubrió años después. En una entrevista, acabó revelando que su calvicie era debido a que se rapaba para interpretar un personaje en una obra de teatro en la que participó.
Clive Arrindell, dio un giro notable en su carrera al participar en la aclamada serie "The Crown". Aunque su paso por esta producción no fue uno de los más destacados en términos de tiempo en pantalla, su participación en una serie de tal calibre subraya su trayectoria como actor.
En esta serie, Arrindell aparece en un rol menor pero significativo, su presencia refuerza la idea de que detrás del personaje publicitario que marcó una época en España, hay un intérprete con una sólida formación y experiencia en el mundo del teatro y la televisión. Para muchos, descubrir a Arrindell en 'The Crown' fue una sorpresa que lo sacó del imaginario público español asociado a la Lotería.
Lo cierto es que aunque han pasado dos décadas desde que dejó de aparecer en los anuncios, su popularidad continúa siendo muy alta y todavía hay muchos españoles que recuerdan su participación en los anuncios navideños de la Lotería. Por eso, también se le fichó para ser el protagonista la campaña de Navidad de Pescanova del año 2019. La empresa pesquera con sede en Galicia hizo una parodia del anuncio de la Lotería, donde cambió la lluvia de millones por la lluvia de langostinos “Rodolfos”.
El anuncio era una copia casi exacta de los protagonizados por Arriendel hace ya más de 20 años, donde el blanco y negro y su característica sintonía se entremezclaban con escenas cotidianas que usaban la ilusión como hilo conductor. Sin embargo, en esta ocasión, “el Calvo” llevaba bigote y no uno cualquiera, uno que al frotarlo hacía que aparecieran langostinos e incluso provocaba una tormenta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar