![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Castilla y León
Ponen a Castilla y León como el mejor ejemplo en políticas de rehabilitación
La Plataforma Tecnolólogica Española incide en reducir emisiones difusas de contaminación
![El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones asiste al Foro sobre urbanismo celebrado en la capital vallisoletana](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2019/08/07/958509AF-66A5-4FFF-B2D3-217A2579D7E3/98.jpg?crop=1031,580,x0,y18&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La Plataforma Tecnológica de España de la Construcción (PTEC) puso a Castilla y León como «ejemplo» de políticas de rehabilitación, desde que implantara en 2013 su nuevo modelo basado en soluciones a edificaciones actuales. «Para el sector de la construcción, esta Comunidad es un ejemplo de las tareas y avances en la rehabilitación», reiteró el presidente de este patronato, Juan Lazcano, al inaugurar en la capital vallisoletana, junto al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, el XII Foro de esta organización.
En este sentido, insistió en que la Comunidad y la ciudad de Valladolid son parte «importante de la urbanización y regeneración urbanística». Por otro lado, aprovechó su intervención para reclamar a la industria de la construcción que «adquiera un compromiso, además de una oportunidad de negocio, en la descarbonización y economía circular».
Por su parte, Suárez-Quiñones destacó la veintena de proyectos que se expusieron en el marco de la jornada, en el hall del salón de actos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, y en los que Valladolid cuenta con un papel relevante, dado que es «banco de pruebas, por su tamaño ideal, para poder trasladar los resultados a otras ciudades españolas y europeas».
«La clave es la sostenibilidad», continuó el consejero, quien señaló que ese factor «habituará en el futuro muchas actuaciones públicas y privadas, y entre ellas la construcción y la vivienda». Ello llevará, dijo Suárez-Quiñones, a la «descarbonización».
También auguró que en esos «ambiciosos objetivos» se encuentran las ciudades, que consumen entre el 60 y el 80 por ciento de la energía mundial cuando únicamente significan el dos por ciento del territorio; y suponen el 75 por ciento de la contaminación, que procede de «emisiones difusas» (tráfico y calefacción).
✕
Accede a tu cuenta para comentar