![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
España
Vacaciones en Galicia: los 5 pueblos con más magia y encanto para visitar este verano
Los rincones en el norte al que ir este verano para entender qué significa la morriña.
![Potagia](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2020/06/30/101E819E-6537-4D9D-A7B6-481F8A9440A1/98.jpg?crop=4953,2787,x0,y258&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Galicia es pura magia y cualquier excusa es buena para ir y desconectar del mundo. Sus espacios mágicos y salvajes, su gastronomía para ponerse a cuerpo de rey, su rico patrimonio histórico y sus costas hacen que sean un destino único. Si estás pensando en irte unos días a Galicia esta es la lista de los 5 pueblos que merecen una parada.
El Marbella del Atlántico: Sanxenxo
Ser el municipio español con más playas con bandera azul, su buen tiempo y su puerto lleno de vida nocturna han provocado que Sanxenxo sea el destino elegido por todo aquel que se considere de bien.
Qué ver y hacer: Disfrutar del sol y de sus playas, coger un catamarán hasta la Isla de Ons y disfrutar del ‘afterbeach’ con un albariño.
Dónde comer: Percebes y chipirones encebollados en La Taberna del Náutico, viveros propios en la marisquería Marlima. Aunque para pescados y mariscos acércate hasta Beiramar en O Grove.
Lugares de interés cercanos: Combarro y San Vicente do Mar.
Magia y leyendas en San Andrés de Teixido
La tradición gallega marca que hay que ir una vez en la vida. Lugar para admirar ‘el fin del mundo’ y todos los acantilados arropados por el Atlántico (los más altos de Europa continental).
Qué ver y hacer: la iglesia local del siglo XII, fuente de los Tres Caños, mirador de Herbeira y todas las rutas de senderismo por los montes
Dónde comer: Ración de mejillones en el Mesón Eiravella, calamares y percebes en Casa Caneiro.
Lugares de Interés cercanos: Cariño, Cedeira y Sierra A Capelada.
Tradición marinera y buen pulpo en Mugardos
En la orilla de la ría de Ferrol se sitúa este pequeño pueblo costero que tiene la magia y el ambiente perfecto para tardes de verano.
Qué ver: Castillo de San Felipe, Castillo de Palma, el puerto y el mirador de La Bailadora.
Dónde comer: pulpo a la gallega y a la ‘mugardesa’ en Tapería Plaza Mugardos.
Lugares de interés cercanos: Ares y Fene.
Si eres de montaña, O Cebreiro
Donde comienza el Camino de Santiago en Galicia las pallozas (antiguas viviendas prerromanas circulares) reciben a todo aquel que quiera aislarse de turistas y de las aglomeraciones.
Qué ver: La Iglesia de Santa María la Real es una parada obligatoria, la más antigua del jacobeo íntegramente conservada.
Dónde comer: Carne y queso D.O en Casa Sidro y Palloza de Balboa
Lugares de interés cercanos: Sierra de O Courel, parque natural de los cañones del Sil y Monasterio de Samos.
Ribadavia: la capital del Ribeiro
La localidad ourensana tiene uno de los cascos urbanos históricos más importantes de la región.
Qué ver: el castillo de Sarmiento, visita un viñedo, Plaza Mayor y el río Avia.
Dónde comer: Empanada y cena en una taberna tricentenaria como La Taberna Papuxa.
Lugares de interés cercanos: Pozas de Melón y Fervenza do Tourón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar