Oriente

Israel mantendrá tropas en cinco puntos del sur del Líbano

Por su parte, las fuerzas armadas libanesas confirmaron ayer su despliegue a lo largo de la frontera con Israel

KFAR KILA (Lebanon), 18/02/2025.- Lebanese people walk past the rubble of destroyed buildings following the Israeli forces' withdrawal, in the Kfar Kila village, southern Lebanon, 18 February 2025. The Israeli army announced it will remain in some locations in Lebanon as its troops withdrew from most of southern Lebanon, under a deadline to complete the withdrawal on 18 February 2025, as part of last year's ceasefire agreement between Hezbollah and Israel. (Líbano, Hizbulá/Hezbolá) EFE/EPA/WA...
Israeli troops partially withdraw from southern LebanonWAEL HAMZEHAgencia EFE

Israel mantendrá tropas en cinco puntos “estratégicos” del sur del Líbano para garantizar la retirada definitiva de Hizbulá y forzar al Ejecutivo libanés a completar el despliegue de las fuerzas libanesas en la zona. Así lo confirmaron ayer mandos militares israelíes después de que Naciones Unidas dejara constancia de la partida del grueso de tropas de las FDI -que cruzaron oficialmente la Línea Azul a comienzos del pasado mes de octubre en el marco de su ofensiva contra Hizbulá- del sur del país de los cedros.

Por su parte, las fuerzas armadas libanesas confirmaron ayer su despliegue a lo largo de la frontera con Israel tras la retirada de las tropas israelíes, pero anticipan que el proceso no será completo hasta que las FDI no se marchen del todo. Naciones Unidas afirmó ayer que el “retraso” en la retirada de las fuerzas israelíes supone una “violación” de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad, base del acuerdo para el alto el fuego alcanzado por las partes el 27 de noviembre pasado tras varias semanas de dura ofensiva militar israelí contra los feudos de la milicia chiita en el sur y el este del país levantino, también en su bastión de Beirut.

En un comunicado difundido en la red X, el Ejército libanés anunciaron su entrada en las localidades de Abasiye, Majidié, Kafarkila, Marjeyún, Odaisé, Markaba, Hula, Mais al Yabal, Bloda, Mahbib, Marun al Ras, Yaron y Bint Yebeil, así como “en otros puntos fronterizos al sur del río Litani”. Además, desde Beirut, los mandos militares libaneses aseveraron ayer que el proceso ha sido coordinado con los miembros del quinteto mediador del alto el fuego formado por Arabia Saudí, Egipto, Estados Unidos, Francia y Qatar y la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL).

“Unidades especializadas han empezado a llevar a cabo revisiones de ingeniería, a abrir carreteras y a gestionar la presencia de explosivos no activados y objetos sospechosos en esta zona”, aseguraron ayer los mandos militares libaneses en la citada nota, antes de pedir a la población de la zona que “respete las directrices” emitidas por las unidades desplegadas en la zona “para poder terminar el trabajo lo más rápido posible y preservar sus vidas y su seguridad”.

La presencia de las FDI más allá del período inicialmente pactado amenaza con avivar las tensiones domésticas en el frágil equilibrio sectario y político en el escenario doméstico libanés y anticipa la posibilidad de una nueva ocupación prolongada de las fuerzas israelíes -que no han concretado durante cuánto tiempo permanecerán- en el país. El pasado fin de semana, simpatizantes de la organización fundada en plena guerra civil libanesa llevaron a cabo una exhibición pública de fuerza contra vehículos de la FINUL en la carretera de acceso

al aeropuerto internacional de Beirut para protestar por el veto del nuevo Gobierno libanés a la llegada de aviones de procedentes de Irán. Israel sabe que la República Islámica aprovechará cualquier posibilidad que se le brinde para tratar de ayudar financieramente a su otrora más poderosa fuerza proxy en la región, que hoy atraviesa una grave situación financiera. En este sentido, el pasado lunes el ministro israelí de Exteriores Gideon Sa’ar acusaba a Turquía de cooperar con Teherán a fin de contribuir a la recuperación financiera de la milicia, que EEUU y la UE consideran organización terrorista. “Hay un esfuerzo cada vez mayor de Irán de introducir dinero en el Líbano para Hizbulá con el objetivo de recuperar su poder y estatus”, afirmó el jefe de la diplomacia israelí.

Las miradas volverán a estar puestas este fin de semana en Hizbulá -que, a pesar de haber sufrido una importante mengua militar mantiene el grueso de su militancia-, pues está previsto que el Dahiyeh, su feudo en el sur de Beirut, acoja los funerales de Hassan Nasrallah, asesinado por Israel el pasado 27 de septiembre. Las autoridades de la aviación del Líbano han anunciado que aeropuerto Rafic Hariri interrumpirá los vuelos durante varias horas el domingo con motivo del funeral del líder de la organización proiraní.