Venezuela

​ Edmundo González: “Venezuela no está dividida sino unida en un solo anhelo de cambio y prosperidad”

El opositor, desde la Eurocámara, confía en que el país retome el «rumbo que ya marcó nuestro pueblo»

UE.- La Eurocámara reconoce a María Corina Machado y Edmundo González con el premio Sajarov
UE.- La Eurocámara reconoce a María Corina Machado y Edmundo González con el premio SajarovEuropa Press

El Parlamento Europeo ha condecorado con el premio Sájarov a la libertad de conciencia a la líder opositora de Venezuela María Corina Machado (representada por su hija, Ana Corina Sosa) en el hemiciclo de Estrasburgo) y al presidente electo en los comicios presidenciales de julio, Edmundo González. Según la Eurocámara, este galardón pretende honrar «a todos los venezolanos que luchan por restaurar la democracia».

Edmundo González ha aceptado el premio con «gratitud, pero sobre todo con inmensa responsabilidad». Aunque el régimen de Maduro ha ordenado la detención de González si el día 10 de enero se presenta en Venezuela para ser investido, el presidente electo sigue comprometido a dar este paso y ha arremetido contra un «régimen que menoscaba gravemente los derechos humanos, las instituciones democráticas y el régimen de libertades. Un Estado autocrático que pretende que obremos contra lo que dictan nuestra conciencia». Pese a esto, se muestra confiado en que «más temprano que tarde, nuestro país retomará el rumbo y dirección que ya marcó nuestro pueblo. El abuso y violencia de hoy son, sencillamente, un torpe instrumento para postergar lo inevitable» debido a que «ningún gobierno que se sustenta en la violencia es estable». «En ese sentido», ha recordado que «Venezuela no está dividida sino unida en un solo anhelo de cambio y prosperidad» y se ha ofrecido a «tender la mano a todos los factores dispuestos a acercar posturas para avanzar en este camino de unidad nacional» ya que «la entrega de este galardón a María Corina y a mí el día de hoy no solo refuerza este compromiso sino también refuerza la unidad entre los demócratas del mundo que hoy más que nunca nos necesitamos mutuamente». Su discurso ha sido recibido con aplausos por parte del hemiciclo. La insistencia de González en volver a su país y no presidir un Gobierno en el exilio ha hecho que el régimen chavista haya endurecido su postura. Hace un mes, las autoridades del país, solicitaron a Interpol la captura de González al acusarle de delitos de «usurpación de funciones, forjamiento de documento público e instigación a la desobediencia de las leyes y asociación, entre otros».

María Corina Machado, que se encuentra escondida para que el régimen de Maduro no pueda apresarla, ha conectado con al Eurocámara mediante un videoconfererencia. Ha denunciado la «sistemática agresión de uno de los regímenes más destructivos del planeta» y ha definido lo sucedido el pasado 28 de julio como «más que un evento electoral» ya que supuso la reacción de una Venezuela postrada tras 25 años de régimen chavista. Según Machado, «con la prédica sistemática del odio buscaron enfrentarnos mutuamente, pueblo contra pueblo; dividirnos entre ricos y pobres, izquierdas y derechas, blancos y negros, los que emigran y los que no, y también por nuestras creencias religiosas». Además, esto incluyó también «la destrucción de cada institución democrática, desde el poder judicial autónomo hasta el voto popular. La asfixia de la economía por un Estado corrupto y criminal, así como la peor hiperinflación de la historia, convirtieron a millones en seres dependientes de ayudas condicionadas por la lealtad política, sin dignidad ni futuro».

La política opositora ha confiando en la victoria final y ha concluido su discurso asegurando que «el triunfo de Venezuela será el triunfo de la humanidad».

Tras los comicios del pasado mes de julio, la comunidad internacional exigió al régimen de Maduro la entrega de las actas electorales. Ni Washington ni Bruselas consideran que se cumplieran los estándares internacionales para asegurar que Maduro fuera el vencedor de los comicios, tal y como proclamó Caracas. El Parlamento Europeo aprobó una resolución el pasado mes de septiembre en la que se condenó el fraude electoral y se reconoce a González como el presidente legítimo democráticamente elegido y a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas.