Disidencia en Rusia
"La caída de Putin provocará la desintegración rusa", augura el grupo separatista Atesh
Esta organización clandestina espía las actividades de Rusia en Crimea, donde surgió hace dos año
Rusia se verá arrastrada a un "conflicto étnico a gran escala" si el régimen de Vladimir Putin colapsa. Así de categórico se mostró un portavoz del grupo separatista Atesh, una red de resistencia clandestina surgida hace dos años compuesta principalmente por tártaros de Crimea y ucranianos. En una entrevista con el medio británico Daily Express, los miembros del grupo aseguran que los levantamientos internos podrían desempeñar un papel crucial en el debilitamiento del poder ruso. "Vemos un gran potencial en esto", afirmó el grupo. "Debilitar a Rusia mediante levantamientos internos podría ser un paso crucial para poner fin a su agresión".
El grupo anticipó un futuro problemático tras la presidencia de Putin: "Estamos seguros de que después de la derrota del régimen de Putin y la muerte del propio dictador, comenzarán conflictos étnicos a gran escala en Rusia". Los tártaros, que suman más de 5,3 millones según el censo de 2010, son el grupo étnico turco más numeroso de Rusia, donde existe decenas de nacionalidades. Junto con los baskires, residen principalmente en las repúblicas autónomas de Tartaristán y Baskortostán, donde los movimientos nacionales por la independencia de Moscú han ido ganando terreno.
Aunque el Kremlin ha etiquetado a Atesh como una organización terrorista y la ha prohibido, el grupo continúa desafiando a la autoridad y asegura que cuenta con un fuerte apoyo de las comunidades turcas y caucásicas de Rusia, lo que refuerza su misión. "Sentimos el apoyo de los pueblos turcos y caucásicos de Rusia", afirman. "Con su apoyo, tenemos los recursos para atacar la maquinaria de guerra de Putin".
Según la información del Daily Express, un miembro de Atesh enfatizó la creciente resonancia del grupo en las diversas comunidades étnicas de Rusia: "Los pueblos de la Federación Rusa están bajo presión constante, a menudo perdiendo su identidad y cultura", afirmó. "Por eso, muchos representantes de minorías nacionales de Rusia se unen a nuestro movimiento. Con nosotros encuentran una plataforma para desmantelar la llamada Federación Rusa y luchar por un futuro mejor para sus pueblos".
En declaraciones a la BBC en el pasado, Atesh reveló que recopila información sobre los movimientos militares rusos, principalmente en Crimea, pero también en otras zonas ocupadas e incluso dentro de la propia Rusia. Atesh se ha atribuido numerosas acciones de sabotaje como ataques al buque de desembarco ruso Minsk, al submarino Rostov del Don y un asalto al cuartel general de la Flota rusa del Mar Negro. También dice que proporcionó información detallada sobre defensas aéreas, depósitos militares, bases y movimientos de tropas, y algunos agentes llevaron a cabo tareas de vigilancia durante semanas. Estas acciones dieron como resultado importantes bajas de oficiales rusos, asegura el grupo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar