Oriente medio

El alto el fuego en Líbano entre Israel y Hizbulá, en directo: última hora, negociación y duración de la tregua

Netanyahu ha anunciado que el gabinete de seguridad de Israel acordará cese el fuego en Líbano "esta noche". Líbano, por su parte, exige la aplicación "inmediata" del acuerdo

JERUSALÉN, 26/11/2024.- El Ejército israelí confirmó este martes haber realizado operaciones junto al río Litani, por primera vez en esta guerra, situado a unos 30 kilómetros al norte de la frontera israelí con el sur del Líbano. "Los soldados atacaron distintos objetivos terroristas (y) se enfrentaron en combates a corta distancia contra milicianos" en la zona del río Litani, detalló un comunicado castrense sobre el punto geográfico al que Israel exige que se replieguen los milicianos de Hiz...
Tropas israelíes penetran a 30km de la frontera con Líbano a horas de una posible treguaAgencia EFE

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá "libertad de acción" si Hizbulá viola el acuerdo. "La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento", afirmó el primer ministro en una comparecencia.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha defendido que un alto el fuego "hará una gran diferencia salvando vidas en Líbano e Israel". Además, en su opinión, "creará las condiciones para permitir a la gente volver a sus hogares en forma segura" en ambas partas.

El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que este acuerdo "puede ayudarnos a acabar el conflicto en Gaza", desatado tras el ataque del grupo terrorista Hamás del 7 de octubre de 2023.

Blinken, preguntado por la posibilidad de que la tregua dure 60 días y expire con otro presidente en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump, dijo que está "absolutamente comprometido" en trabajar con la próxima administración. Por eso, se reunió hace unos días con su sucesor, Marco Rubio, en una reunión que calificó de "buena".

Actualizado a las

El presidente israelí acoge el alto el fuego pero avisa de que el Estado se defenderá "en cualquier momento"

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha acogido con satisfacción el acuerdo de alto el fuego en Líbano, una decisión que considera "correcta e importante", pero ha advertido a "(sus) enemigos" que el Estado hebreo se defenderá "en cualquier momento, en cualquier lugar y de cualquier manera".

"La prueba fundamental del acuerdo de alto el fuego (...) será su plena aplicación, garantizando la seguridad de todos los residentes del norte de Israel. La decisión del Gabinete de Seguridad israelí de aprobar la tregua es correcta e importante, pero debe quedar claro: el Estado de Israel defenderá a sus ciudadanos en cualquier momento, en cualquier lugar y de cualquier manera", ha señalado en su cuenta de la red social X. Al mismo tiempo, Herzog ha advertido a los "enemigos" de Israel de que está "unido" en la "lucha" para proteger a toda la nación y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Israel ataca distintos barrios en Beirut a pesar de confirmarse el acuerdo de alto el fuego

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han lanzado varios ataques contra distintos puntos de la capital de Líbano, Beirut, tras haber ordenado nuevas evacuaciones y apenas una hora después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmara este martes que las autoridades israelíes y libanesas han aceptado un alto el fuego entre el Ejército de Israel y el partido-milicia chií Hezbolá. Las primeras órdenes de evacuión se han dirigido a los residentes de los barrios de Burj el Barajné y Al Ghobeiri, ubicados al sur del centro de Beirut, cerca del Aeropuerto Internacional Rafik Hariri, ha detallado el portavoz en árabe de las FDI, Avichai Adrai, en su perfil oficial en redes sociales, donde suele informar de las órdenes de evacuación en Líbano.

Los principales líderes europeos celebran el acuerdo de alto el fuego en Líbano

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, --país "garante" en el acuerdo-- ha asegurado que el anuncio "constituye la culminación de los esfuerzos realizados durante muchos meses con las autoridades israelíes y libanesas en estrecha colaboración con Estados Unidos". "Francia no escatimará esfuerzos para apoyar la aplicación de este acuerdo. Lo hará con la fuerza provisional de Naciones Unidas en Líbano, en la que desempeñamos un papel central", ha señalado el mandatario en un vídeo publicado en la red social X, agregando que es "importante" que se respete el acuerdo.

Guterres pide respetar el acuerdo de alto el fuego para acabar con el sufrimiento de "ambos países"

"Espera que este acuerdo pueda poner fin a la violencia, la destrucción y el sufrimiento que ambos países han experimentado", ha manifestado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un comunicado en el que subraya la necesidad de que las partes cumplan "plenamente" lo acordado.

Israel ordena nuevas evacuaciones en el sur de Beirut a pesar de confirmarse el acuerdo de alto el fuego

En concreto, se trata de los barrios de Burj el Barajné y Al Ghobeiri, ubicados al sur del centro de Beirut, cerca del Aeropuerto Internacional Rafik Hariri, ha detallado el portavoz en árabe de las FDI, Avichai Adrai, en su perfil oficial en redes sociales.

Borrell insta a las partes a cumplir el acuerdo para un alto el fuego en Líbano

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha instado a las partes a cumplir el acuerdo para un alto el fuego en Líbano, que supone un "alivio" en la "devastadora situación" que vive Oriente Próximo. "Quiero elogiar a Francia y a Estados Unidos por su mediación. Ahora es crucial que se mantenga el alto el fuego para garantizar la seguridad de los ciudadanos de Líbano e Israel y el regreso de los desplazados internos", ha señalado en un mensaje en la red social X. En este sentido, ha resaltado que "es indispensable la plena aplicación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".

Biden también ha anunciado la ausencia de tropas estadounidenses en el Líbano

"No habrá tropas estadounidenses desplegadas en el sur del Líbano. Esto es coherente con mi compromiso con el pueblo estadounidense de no poner tropas estadounidenses en combate en este conflicto", ha continuado diciendo Biden.

Finaliza la comparecencia de Joe Biden

La comparecencia de Joe Biden ha terminado asegurando que "la paz es posible"

Biden aprovecha para la comparecencia para anunciar un nuevo acuerdo de cooperación con Arabia Saudí

Biden, sobre Gaza: "Estados Unidos, Turquía, Egipto e Israel buscarán un nuevo alto el fuego en Gaza"

Biden: "Este acuerdo protege la soberanía de Líbano"

Biden: "El alto el fuego comenzará a las 4:00 AM" (hora local)

Asimismo, anuncia que este acuerdo está diseñado para ser un alto el fuego permanente: "Se trata de un cese permanente de las hostilidades. No se permitirá que lo que quede de Hezbolá y otras organizaciones terroristas, subrayo, vuelvan a amenazar la seguridad de Israel"

Biden: "Israel no ha buscado esta guerra"

El mandatario estadounidense anuncia que Israel tiene derecho a defenderse: "Si Hizbulá o alguien más rompe el acuerdo y representa una amenaza directa para Israel, Israel mantiene su derecho a defenderse de acuerdo a las leyes internacionales"

Biden anuncia el alto el fuego en el Líbano

También ha querido agradecer el papel del presidente de Francia, Emmanuel Macron, por su papel en la negociación

División en la población israelí

En un sondeo realizado por el Canal 12 israelí, y recogido por Reuters, ha expuesto la clara división en la sociedad israelí sobre el alto el fuego.

  • A favor: 37%.
  • NS/NC: 31%.
  • En contra: 32%

Las tres etapas del alto el fuego

El alto el fuego entre Israel y Hizbolá se realizará en tres etapas:

  • Repliegue de las fuerzas de Hizbolá al norte del río Litani.
  • retirada de las tropas israelís al sur de Líbano en 60 días.
  • Negociaciones entre ambas partes sobre la demarcación de su frontera.

¿Cuánto durará el alto el fuego?

El acuerdo del cese de las hostilidades entre Israel y Hizbulá en el Líbano tendrá una duración de 60 días.

Ben Gvir tacha la propuesta de alto el fuego de Netanyahu de "error histórico"

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, ha trasladado este martes su rechazo a la propuesta de alto el fuego anunciada por su primer ministro, Benjamin Netanyahu, y ha advertido de que este plan para el cese de hostilidades en Líbano con el partido-milicia chií Hezbolá es un "error histórico".

Aunque el primer ministro israelí no ha entrado a detallar en qué consistiría el alto el fuego, ni tampoco ha especificado el periodo de duración del mismo, Ben Gvir ha salido rápidamente al paso para expresar su desacuerdo con la iniciativa, pues "no cumple con el objetivo de la guerra" de lograr el regreso de los civiles al norte del país.

El ministro Ben Gvir ha rechazado la posibilidad de confiar en las Fuerzas Armadas de Líbano como garante de la seguridad en el sur del país, pues es un Ejército que "no tiene autoridad alguna, y mucho menos capacidad para vencer a Hezbolá".

"Para salir de Líbano, debemos tener nuestro propio cinturón de seguridad. Ya lo hemos visto, que no debemos confiar en nadie más que en nosotros mismos. De lo contrario, los misiles serán lanzados contra (...) todo el norte y todo el Estado de Israel, y finalmente tendremos que regresar de nuevo a Líbano"

Netanyahu se muestra firme contra Hizbulá: "Si rompe el acuerdo, atacaremos"

El mandatario israelí ha querido avisar a Hizbulá sobre qué sucedería si se rompe el alto el fuego: "Si intenta reanudar las actividades terroristas cerca de la frontera, atacaremos. Si rompe el acuerdo y excava un túnel, si trae misiles, atacaremos", explicó.

¿Cuántas víctimas se han cobrado las hostilidades?

El balance de víctimas debido al conflicto entre Israel y el Líbano se cifran en 3.700 muertos y más de 15.000 heridos, según el último balance del Ministerio de Salud Pública de Líbano.

¿Cuándo empezará el alto el fuego?

El cese de hostilidades entre Israel y Hizbulá en el Líbano comenzará a partir de mañana, miércoles 27 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana, hora local de Tel Aviv.

Biden hablará a las 20:30

El todavía presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de dirigirá a la prensa a partir de las 20:30, hora española, seguramente para comentar el alto el fuego de Israel en el Líbano.

La duración de la tregua dependerá "de lo que ocurra en Líbano"

El primer ministro israelí ha asegurado que "la duración del cese el fuego" dependerá "de lo que ocurra en Líbano"

Netanyahu asegura que la tregua en Líbano permitirá a Israel "centrarse en la amenaza iraní"

Netanyahu anuncia que Israel "intensificará" la presión sobre Hamás en Gaza

Netanyahu ha detallado los tres motivos principales que han llevado a Israel a la aprobación del acuerdo de alto el fuego:

  • Focalizarse en la "amenaza iraní".
  • Rearmar al ejército israelí.
  • Aislar a Hamás.

Israel anuncia un acuerdo de alto el fuego en el Líbano

El presidente israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado un alto el fuego con Hizbulá en el Líbano para terminar con las hostilidades en la región. Asimismo, ha comentado en la rueda de prensa que el acuerdo ha contado con la mediación de Estados Unidos.