Descanso

Coloca esto bajo la almohada: evitarás pesadillas y malas energías

El conocimiento popular es ancestral, y posee remedios para toda clase de problemas y circunstancias

Dormir almohada pesadillas
Dormir almohada pesadillasPIXABAY (Engin_Akyurt)

Las pesadillas, también conocidas como 'terrores nocturnos' son fuertes sensaciones de angustia, ansiedad, miedo e incluso terror que nos invaden mientras dormimos. De la misma forma que nuestra mente es capaz de crear imágenes agradables y mundos maravillosos donde proyectar nuestros deseos, la capacidad de soñar puede ser un arma de doble filo, y en algunas ocasiones nos torturamos al imaginar sucesos violentos o de gran incomodidad.

Algunas de las pesadillas más comunes están relacionadas con las fobias, la violencia, los accidentes y cómo no, el miedo al fracaso. A pesar de ser una creación de nuestro cerebro, los experimentamos casi como si fuesen sucesos que se estén dando en este plano de la realidad, lo que provoca gran angustia y malestar. Si se sufren a menudo, lo primero que se debe hacer es consultar un médico o profesional de la salud para que nos aconseje y nos trate adecuadamente.

Existen sin embargo otras vías alternativas (complementarias, nunca sustitutivas) para tratar problemas del día a día como este. Se trata de conocimientos y tradiciones populares ancestrales que nos han llegado pasando del boca a boca, de generación en generación. Muchas de ellos se están perdiendo por culpa de perder el contacto con nuestros mayores o con las raíces, pero algunos pueden ser útiles y conviene rescatarlos.

Atrapasueños
AtrapasueñosPIXABAY (Orangefox)

Algunas personas recurren a objetos de protección como los llamados 'atrapasueños', que provienen del pueblo nativo norteamericano que puebla la región de Ojibwa. Esta clase de amuletos no siempre dan resultado, y es por eso que conviene conocer otros remedios naturales con los que muchas veces nuestros ancestros han tratado de dormir mejor.

Evita las pesadillas y malas energías colocando esto bajo la almohada

Cuando uno tiene problemas personales o grandes preocupaciones, es muy difícil asegurarse un buen descanso. Por eso es precioso que, para dormir sin sobresaltos ni complicaciones, acuda a un especialista con el que tratar sus afecciones. Al cuerpo le cuesta descansar porque la mente nunca se toma un respiro, ni siquiera cuando dormimos. La salud mental es imprescindible para conciliar correctamente el sueño.

Pero cuando no hay un motivo aparente por el que se producen malos sueños nocturnos o pesadillas, es muy conveniente mantener una rutina diaria sana y purificadora antes de dormir. Descargarse de malas energías, culpas y pensamientos circulares es una gran forma de conciliar mejor el sueño. Se debe dejar de lado cualquier claro de aparato electrónico, ir al baño, tomar una infusión caliente (sin teína), etc.

El uso de rituales y objetos medicinales naturales en la rutina previa al sueño puede ayudarnos a conseguir un mejor descanso, como es el mantener cerca de nosotros las hojas de una planta que tradicionalmente se han utilizado con este fin: hablamos del laurel. Se trata de un remedio casero y 'de toda la vida' usado para mejorar el suelo y ayudar a tener menos pesadillas.

Hojas de laurel
Hojas de laurelPIXABAY (kropekk_pl)

El nombre científico del árbol del que se obtienen es 'Laurus nobilis', y es muy conocido en toda casi todas las regiones bañadas por el Mar Mediterráneo debido sus propiedades medicinales. Se ha utilizado desde hace muchísimos siglos como condimento no solo por sus aromas, sino también porque tiene compuestos que ayudan a un mejor funcionamiento del sistema digestivo.

Evita la acidez, reduce los gases, refuerza el sistema inmunológico y su alto contenido en antioxidantes como el 'eugenol' previene el envejecimiento prematuro. Es un remedio natural tan completo que también se ha usado para infusiones por sus compuestos expectorantes contra los resfriados, y porque sus aceites esenciales alivian dolores musculares y refrescan la piel.

Es, en definitiva, una planta de la que los seres humanos llevan siglos y siglos beneficiándose y aprendiendo a sacar el máximo provecho. Sin embargo, hay un uso que se ha ido perdiendo con el tiempo, pero que ha sido muy utilizado tradicionalmente, y es que muchas personas lo colocan debajo de la almohada porque existe la creencia de que da un sueño más ligero y disminuye las pesadillas.

Para evitar manchar las sábanas o despertarse con un rastrojo de hojas hechas migas, lo ideal es colocar un par de hojas de laurel (suelen ponerse dos o tres, nunca un manojo) en una bolsita de tela bien cerrada en el centro de la almohada. Normalmente se deja debajo, no dentro de la funda del cojín, para no dejarlo olvidado. Con el tiempo pierde olor y propiedades, por lo que se recomienda cambiarlas una vez cada uno o dos meses. De esta forma, según las creencias tradicionales, se potencia el sueño, dando un mejor descanso y reduciendo los 'terrores nocturnos'.