![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Bankia
Mentiras de Bankia por J A Gundín
![La Razón](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2020/07/12/E38DA115-4AD3-4F50-9B72-85E60131B3BE/98.jpg?crop=1260,709,x0,y66&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
En contra de lo que sostiene el dogma de que nada es más viejo que el periódico de ayer, pocas cosas son tan útiles en estos tiempos para desvelar a los impostores y desmentir a los deslenguados como una hemeroteca bien ordenada. Es el caso de Bankia, convertido en paradigma de la crisis bancaria española. Y el de su ex presidente, Rodrigo Rato, señalado como chivo expiatorio que debe ser sacrificado para lavar las culpas del sistema financiero, a ser posible en un auto de fe con final de hoguera. Sin embargo, un somero repaso de la prensa desde 2010 desmonta ciertas mentiras y desenmascara a sus autores. Por ejemplo, es falso que la fusión con Bancaja fuera una temeridad urdida por el PP para salvarle la cara a algunos de sus dirigentes. En realidad fue el gobernador del Banco de España, el socialista «Mafo», quien el 2 de junio citó en su despacho a Rato y a José Luis Olivas para que, de manera inmediata, se hiciera la fusión, sí o sí. Les dio de plazo hasta diciembre. El Banco de España tranquilizó a Cajamadrid sobre la situación de Bancaja. Tampoco la auditora Deloitte detectó nada extraño. Por supuesto, el Gobierno socialista estuvo detrás de la decisión. Segunda falsedad: salir a Bolsa fue una insensatez de Rato. No; fue otra imposición del Gobierno y del BdE, que ante las dudas del propio Rato, le advirtió: «Europa y los mercados no entenderían que Bankia se echara para atrás». Por lo demás, la operación fue avalada por los principales bancos de inversión internacionales y por Deloitte. Ni una sola institución o analista se opuso. En conclusión, ni Bankia ni Rato dieron un solo paso sin el apoyo y, en ocasiones, el imperativo de Fernández Ordóñez y del Gobierno socialista. Por cierto, ¿no fue ese mismo Gobierno el que en 2010 dijo que España tenía el sistema financiero más sólido de Europa? Otra falsedad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar