
Suplicatorio
Unanimidad del Congreso: todos los grupos votan a favor de autorizar al Supremo a investigar a Ábalos
La Comisión del Estatuto de los Diputados da el plácet y ahora ya solo queda la votación del Pleno para que el Supremo pueda iniciar la instrucción
José Luis Ábalos queda al borde de la investigación del Tribunal Supremo. La Comisión del Estatuto de los Diputados ha rechazado las alegaciones que presentó ayer el exministro socialista y ha votado a favor de autorizar al Alto Supremo para que inicie la instrucción. Ahora solo queda el último trámite en la Cámara, que es la votación en el Pleno, aunque no parece que vaya a haber sorpresas dado que todos los grupos se han posicionado de forma unánime a favor del suplicatorio.
La sesión de la Comisión se ha celebrado a puerta cerrada, aunque, según fuentes parlamentarias, ha habido poco margen para las discrepancia y todos los grupos se han mostrado a favor de que el Supremo pueda investigar a Ábalos. El Supremo está a la espera de que el Congreso le dé autorización para que pueda iniciar la instrucción en la causa que afecta al exministro socialista en el marco del "caso Koldo".
Ahora mismo, el dictamen aprobado por la Comisión del Estatuto de los Diputados pasará a la Mesa del Congreso, que se reúne el jueves y pondrá fecha y hora para que se vote en un Pleno.
El documento de alegaciones que presentó ayer Ábalos al Congreso, de 88 páginas, se convirtió en un ataque a la investigación de la Guardia Civil y al PP y a Vox porque considera que todo forma parte de una "operación" política. De esta manera, el exministro socialista ha tratado de hacer guiños al PSOE, a Podemos y Sumar y a los socios independentistas para que votaran contra el suplicatorio, pero no ha surtido efecto dado que todos los grupos han mantenido su posición.
En ese documento, el exministro socialista llega a tildar las actuaciones de la Benemérita de "maniobras y venganzas de un sector importante de la Guardia Civil". A su juicio, los informes de la UCO tienen "sesgos" y el cuerpo policial tiene una "doble vara de medir" y actúa con "discrecionalidad" para decidir "quién debe ser investigado y quién no". "Siendo juez y parte. Decidiendo arbitrariamente y con un criterio subjetivo y parcial quién debe figurar como investigado y quién no en este procedimiento", afirma.
De hecho, en el informe, Ábalos sale en defensa del Gobierno socialista en varios pasajes y acusa a la "derecha y a la ultraderecha", en referencia a PP y Vox, de estar detrás de toda esta "operación" para tratar de sacar beneficio político y tumbar al PSOE. "Es el conocido método que utilizan las cloacas de los poderes fácticos sirviéndose de mí como instrumento desechable (y por tanto deshumanizado) para acabar con el Gobierno progresista legítimo de España", señala el exministro, que equipara su situación a "otros casos parecidos" sobre "el espionaje a diputados de Podemos y Sumar", en un guiño a los partidos de Yolanda Díaz e Ione Belarra, que son decisivos en la votación en el Pleno de la Cámara Baja.
Ábalos advierte de que se busca «subvertir la voluntad expresada por el pueblo en las urnas» para tratar de apelar a la mayoría de la investidura y denunciar que toda la "operación" no solo busca tumbar al Gobierno a través del desgaste, sino que también lo hace a través de la alteración de las mayorías parlamentarias que en esta legislatura son muy estrechas. De hecho, el propio Tribunal Constitucional ya ha definido la finalidad misma de la inmunidad parlamentaria, que está orientada a proteger el funcionamiento del Congreso y del Senado frente a la posibilidad de que otros poderes del Estado puedan alterarlo y ese argumento jurídico podría encajar en el discurso de Ábalos.
El exministro ya ha presentado recursos ante el Supremo para que paralice las actuaciones y ha amagado también con acudir al Tribunal Constitucional por vulneración de los derechos fundamentales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar