
Investigación
La causa contra Begoña Gómez avanza con nuevas declaraciones
El juez Peinado interrogará el miércoles a siete testigos de empresas relacionadas con el software de la cátedra que codirigía

La investigación a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, avanzará aún más esta semana con una batería de declaraciones, ante el juez Juan Carlos Pinado, de representantes de empresas relacionadas con el software de la cátedra que codirigía Gómez en la Universidad Complutense, y de un vicerrector y un exvicerrector de esta institución que ya declararon en julio.
Se trata de siete testigos que están citados para el próximo miércoles, día 22, en una providencia dictada por el juzgado el pasado 19 de diciembre, un día después de que Begoña Gómez declarara como investigada y negara cualquier irregularidad en la cátedra extraordinaria que codirigió en la Universidad Complutense.
Tras escucharla, el juez volvió a llamar como testigos al vicerrector de Relaciones Institucionales de la Complutense, José María Coello de Portugal, y a su predecesor en el cargo, Juan Carlos Doadrio, quienes ya testificaron el pasado 19 de julio y relataron cómo funcionaba la cátedra Transformación Social Competitiva, que se creó cuando Doadrio era vicerrector y continuó con Coello de Portugal, informa Efe.
Ambos aseguraron que no tenían competencias en facturas y contratos relacionados con el software que se creó para esa cátedra, y Doadrio detalló que cuando se aprobaron esos expedientes él ya no era vicerrector.
Sobre la creación de la cátedra extraordinaria que dirigió Begoña Gómez, Doadrio explicó que no vio irregularidades y rechazó que él tuviese problemas en participar en la constitución de la misma "siempre que se cumplieran todos los requisitos legales", .
El juez también ha llamado a declarar para este miércoles a representantes de las empresas Indra Sistemas, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet y Telefónica, todas ellas relacionadas con el desarrollo del software investigado. Las declaraciones tendrán lugar después de que esta semana la Audiencia Provincial de Madrid haya remitido al juez Juan Carlos Peinado otra querella contra Begoña Gómez, en este caso interpuesta por Vox por presunto tráfico de influencias en relación con esa plataforma. Ahora el juez decidirá si la asume o no.
El magistrado investiga a Gómez desde abril de 2024 por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, a los que sumó en octubre los de intrusismo y apropiación indebida en relación con la creación e inscripción del software de su cátedra.
También son investigados en la causa el empresario Juan Carlos Barrabés, el rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, y el exconsejero madrileño Juan José Güemes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar