Sección patrocinada por sección patrocinada

El tiempo

La AEMET avisa de la llegada de frentes que dejarán lluvias abundantes y nieve en estas zonas

Tobogán térmico. Las temperaturas subirán a inicios de la semana, pero descenderán nuevamente con la llegada de los frentes

Imagen de archivo de varias personas con paraguas
Imagen de archivo de varias personas con paraguasÁlex ZeaEuropa Press

Tras un fin de semana con precipitaciones en algunas comunidades, la última semana de febrero continuará con la llegada de nuevos frentes atlánticos. Además, las temperaturas seguirán un "tobogán térmico", con subidas a principios de semana y descensos marcados tras el paso de los frentes. ¿Dónde va a llover esta semana?

Este lunes, todo el litoral cantábrico está en alerta por temporal marítimo, que afectará especialmente a Galicia, en nivel naranja (riesgo importante) por olas de hasta 7 metros y que además registrará fuertes lluvias y vientos de hasta 80 kilómetros por hora.

Asimismo están en alerta por mala mar, aunque en nivel amarillo (riesgo para ciertas actividades), las comunidades de Asturias, Cantabria y País Vasco, ante la previsión de olas de hasta 5 metros en el litoral, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En Galicia, además del aviso naranja por temporal marítimo, se prevén lluvias de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora en A Coruña y vientos de hasta 80 kilómetros por hora en A Mariña (Lugo), lo que mantiene la alerta amarilla en dichas zonas

Temperaturas primaverales

Por otro lado, una situación anticiclónica traerá valores primaverales a toda España, con valores por encima de los 15 grados en la mayoría del país. Se prevén máximas superiores a los 20 grados en ciudades como Badajoz, Cádiz, Córdoba, Girona, Huelva, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla y Valencia.

Aunque las temperaturas descenderán en el extremo noroeste peninsular, se espera un ascenso moderado en Levante, el valle del Ebro, la zona Ibérica y ambas mesetas. Las mínimas también tenderán a subir en la mayor parte del país, especialmente en Galicia y el Cantábrico, mientras que en el Mediterráneo y el Ebro podrían descender ligeramente. En Canarias, no habrá grandes variaciones. Las heladas quedarán limitadas a zonas montañosas del norte y sureste peninsular, siendo moderadas en el Pirineo.

Este lunes llega un primer un frente atlántico

Pese al predominio de cielos despejados en la mayor parte de la Península y Baleares, la aproximación de un frente atlántico aumentará la nubosidad en el noroeste. Se esperan precipitaciones en Galicia y el entorno cantábrico, con lluvias más intensas y persistentes en el oeste de la comunidad gallega. Estas precipitaciones podrían extenderse a la meseta Norte, el norte del sistema Ibérico y el alto Ebro, con nevadas en la Cordillera Cantábrica a partir de los 2.000 metros, bajando a 1.600 metros al final del día.

El viento soplará de levante en el Estrecho y Alborán, girando a poniente con el paso de las horas. En Galicia, el Cantábrico y el Mediterráneo predominarán vientos del sur y suroeste, mientras que en el resto de la Península serán del oeste y suroeste. Se esperan rachas fuertes en el norte de Galicia y el oeste de Asturias. En Canarias, el tiempo será estable, con intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y cielos despejados en el resto. Predominarán los vientos alisios moderados.

Más lluvia, nieve y descenso de las temperaturas

El martes y el miércoles podrán registrarse vientos del noroeste que arrastrarían nubosidad hasta el extremo norte, con lluvias por esta zona, sin descartarlas en otros puntos de la mitad norte y cielos más despejados en el resto, con unas temperaturas que bajarán y que se normalizaran. Volveremos a un frío más propio de esta época del año, con heladas en el interior de la mitad norte.

Un nuevo frente llegará el jueves al noroeste, acompañado de aire frío, lo que podría provocar lluvias en el Mediterráneo sur y Canarias hacia el final de la semana. Durante el fin de semana, las precipitaciones podrían extenderse al sureste peninsular, Baleares y Canarias.

En cuanto a las temperaturas, subirán inicialmente pero descenderán tras el paso de los frentes, aunque seguirán por encima de la media en muchas zonas. También se espera una bajada de la cota de nieve, con nevadas en zonas de montaña.