Empresas

Telefónica se alía con Perplexity para ofrecer a sus clientes un servicio de IA gratuito durante un año

Cada cliente tendrá acceso a cinco cuentas de Perplexity valoradas en 1.000 euros al año para compartirlas con familiares y amigos. La activación se realiza a través del área personal en la web Movistar y en la app miMovistar

De izquierda a derecha: Óscar Candiles, Chief B2C Officer de Telefónica España, y Aravind Srinivas, CEO y cofundador de Perplexity
De izquierda a derecha: Óscar Candiles, Chief B2C Officer de Telefónica España, y Aravind Srinivas, CEO y cofundador de PerplexityTelefónica

Telefónica se ha aliado con la compañía estadounidense Perplexity para ofrecer a sus clientes un servicio premium de de Inteligencia Artificial (IA) totalmente gratis. Desde este jueves, todos los clientes de Movistar podrán disfrutar durante 12 meses de Perplexity Pro, el motor de respuestas basado en IA avanzada que ofrece no solo enlaces a webs como los motores de búsqueda tradicionales, sino respuestas con texto y recursos gráficos.

Al incluir este servicio, Movistar se convierte en la primera marca comercial del mercado español de las telecomunicaciones que ofrece a todos sus clientes, tanto de telefonía móvil como fija o convergente, los últimos avances en Inteligencia Artificial. Ofrecerá concretamente la versión Perplexity Pro, que funciona utilizando los modelos de IA (GPT-4o, OpenAI o1, Grok-2 y Claude 3.5).

La activación se realiza a través del área personal en la web Movistar y en la app miMovistar. El cliente dispone de una URL personalizada que puede utilizar hasta cinco veces para activar la versión Pro del servicio durante 12 meses, por lo que puede compartirla con familiares y amigos. Óscar Candiles, el jefe de la oficina de B2C de Telefónica España, ha destacado que las cinco cuentas de Perplexity por cliente tienen un valor de 1.000 euros al año.

Perplexity es un desarrollador estadounidense con sede en San Francisco que se ha erigido en uno de los gigantes mundiales de la IA. Esta empresa emergente cuenta con la inversión de Telefónica, Nvidia y el empresario Jeff Bezos. La compañía estadounidense ha conseguido acumular inversiones de capital por 2.000 millones de dólares (1.919 millones de euros al cambio), una cuantía que confía que se sume a otras rondas que esperan poner en marcha.

Perplexity permite al cliente ampliar y profundizar la investigación al brindar la posibilidad de formular preguntas de seguimiento relacionadas con las respuestas obtenidas, de modo que el cliente puede dialogar con el motor de respuestas de forma personalizada.

Otra de las facilidades que ofrece Perplexity es la de cargar archivos e imágenes para su análisis con la opción de hacer preguntas sobre el contenido, así como resumirlo. El motor de respuestas también recupera información en tiempo real de Internet, por lo que puede utilizarse para buscar cualquier tema de actualidad o información de última hora.

El jefe de datos de Telefónica, Chema Alonso, que estaba anunciado para el acto de presentación, pero que compareció por videoconferencia, ha destacado que esta iniciativa les encantó desde el primer "momento" y que se llevará a los clientes para que lo puedan usar de una forma sencilla desde cualquier lugar.

Aravind Srinivas, consejero y cofundador de Perplexity, ha afirmado que Telefónica es uno de sus aliados más importantes a nivel mundial, aunque la compañía tiene otros acuerdos, por ejemplo, con Deutsche Telekom, y otras empresas de Japón o Corea del Sur.

Este acuerdo con Movistar forma parte de un acuerdo global de Telefónica con Perplexity, que ya se está ejecutando en Brasil y Reino Unido, y que, próximamente, se lanzará en otros países donde opera Telefónica.