Logística

Las pérdidas en el transporte de mercancías por la DANA pueden superar los 5 millones de euros al día

Las patronales del sector piden a sus asociados que suspendan las operaciones en las áreas afectadas y reclaman a las autoridades que garanticen servicios esenciales a los camioneros inmovilizados

Varios vehículos accidentados por la DANA en el barrio de la Torre, a 30 de octubre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La Comunitat Valenciana ha registrado la gota fría "más adversa" del siglo en la región. La Generalitat ha activado el procedimiento de múltiples víctimas por "prevención de lo que pueda venir", después de que el primer balance apunte a 51 víctimas mortales como consecuencia del temporal. En estos momentos, todavía hay personas esperando a ser rescatadas y p...
Coches y camiones arrastrados por la DANAJorge GilEuropa Press

La DANA ha generado un saldo devastador en España, especialmente en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, donde al menos 64 personas han fallecido y varias permanecen desaparecidas. Además de la tragedia humana, las consecuencias económicas son significativas, afectando especialmente al sector del transporte de mercancías, que estima pérdidas superiores a los 5 millones de euros diarios debido a la interrupción de rutas y la paralización de la cadena de suministro en la Comunidad Valenciana, que supone cerca del 12% de la flota española de vehículos de transporte de mercancías, advierte la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM)

"Los clientes deben entender que, ante esta situación tan extrema, la seguridad de los conductores debe ser nuestra prioridad. Todos debemos poner la precaución y la seguridad por delante", apunta CETM en un comunicado. Ante las inclemencias meteorológicas, la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer) también insta a sus asociados a suspender los transportes en las áreas más afectadas, salvo en casos de emergencia (apoyo a los servicios de emergencia, suministro médico o asistencia domiciliaria, entre otros) y reclama a las autoridades que garanticen servicios esenciales a los camioneros.

Desde CETM también piden que se evite cualquier desplazamiento en Valencia y también en otras zonas en alerta como Cataluña, Andalucía y Castilla-La Mancha y que se pospongan viajes o que se planifiquen rutas alternativas, siempre y cuando sea posible. Además, solicitan que se exceptúe temporalmente el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso para los conductores profesionales afectados a fin de facilitar el regreso a sus casas y el mantenimiento de la cadena de suministro.

A medida que la situación empeora, Fenadismer advierte de la saturación en zonas de concentración de camiones, como el polígono industrial de La Cova, en Manises, donde muchos conductores desviados a esa área encuentran dificultades para acceder a servicios básicos. Por esta razón, Fenadismer exige a las autoridades locales garantizar instalaciones de aseo y alimentación para los conductores que están siendo redirigidos a polígonos industriales cercanos.

La Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte ha emitido una circular a sus miembros ofreciendo asistencia material y personal y reportando la situación crítica en polígonos donde vehículos pesados y ligeros se hallan inmovilizados y aún no pueden ser retirados por las grúas. Su portavoz, Manuel Hernández, señala la dificultad de prever un fenómeno de esta magnitud e incide en que se deben garantizar servicios básicos a los camioneros y recomienda a sus asociados que no circulen hacia las zonas afectadas y esperen a que remita el temporal.

Desde la patronal de logística y transporte UNO afirman que durante las primeras horas de la DANA la afectación en el sector logístico ha sido grande en términos operativos (especialmente en las provincias de Valencia, Albacete, Málaga y Andalucía oriental).

No obstante, no prevé una alteración en los tiempos de entrega de las mercancías ni problemas serios de aprovisionamiento durante los próximos días gracias al "enorme esfuerzo" que, defiende en un comunicado, está haciendo el sector y confía en que la situación se vaya normalizando poco a poco a lo largo de la jornada y que el sector pueda retomar la actividad. En cualquier caso, añaden que el temporal sigue activo y que necesitan tiempo para recomponer la situación, por lo que piden paciencia a sus clientes.

El sector apunta que hay numerosos centros logísticos que han sufrido las consecuencias de las intensas tormentas, registrando inundaciones y quedando bloqueados en su interior numerosos trabajadores. Lo mismo ha ocurrido con un número aún indeterminado de transportistas, que durante la jornada de ayer quedaron atrapados dentro de sus camiones, especialmente en vías como la A-3, la V-31 o la V-30.

Del mismo modo, el transporte ferroviario y aeroportuario de mercancías se ha visto obligado a suspender o desviar rutas por razones de seguridad y se ha producido el cierre total al tráfico marítimo del Puerto de Valencia, al menos, hasta las 14:00 horas de este miércoles