![Bonoloto](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2023/06/07/3095AFAA-ABBE-4C11-9257-2DA4C0411878/bonoloto_66.jpg?crop=500,500,x111,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Logística
Pedir unos bombones y recibirlos 82 minutos después: el récord que Amazon quiere romper en 2025
Tras un periodo de prueba pionero en Europa, Amazon quiere ampliar sus servicios de entrega rápida
![Pedir unos bombones y recibirlos 82 minutos después: el récord que Amazon quiere romper en 2025](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/04/83DB8F59-11AA-4EFB-96BB-591117039CF3/pedir-bombones-recibirlos-82-minutos-despues-record-que-amazon-quiere-romper-2025_98.jpg?crop=4032,2269,x0,y377&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Reducir el tiempo que pasa entre que un usuario hace clic en el botón de comprar y recibe este producto en su casa o punto de recogida es una de las obsesiones de Amazon. Sobre todo porque, tal y como le dice una encuesta de Ipsos, la entrega rápida y gratuita es lo que más valoran sus clientes, especialmente los de la categoría Prime (que pagan una cuota mensual a cambio de no pagar transportes y de recibir antes sus pedidos).
Hace ahora casi un año, el centro logístico MAD4 de Amazon en Madrid, especializado en productos de pequeño tamaño, puso en marcha una prueba para ver si era capaz de hacer esos envíos en menos de tres horas y media para sus clientes de Madrid capital. Algo que conllevó la instalación de un nuevo programa de software diferente al general (lo que ha supuesto ciertas dificultades, según reconocía Nacho Alonso, director general de este centro), una recolocación del espacio, la coordinación de varios equipos y un cambio en la planificación de la llegada de los camiones encargados de distribuir la mercancía una vez tramitado el pedido del cliente.
Once meses después, la compañía da por superado el reto (único a nivel europeo), tiene previsto exportar este modelo a otros centros del continente y se marca un nuevo objetivo: conseguir que pase aún menos tiempo del envío más rápido jamás hecho (82 minutos desde que se pidió una caja de bombones hasta que el cliente los recibió en su casa).
Productos de primera necesidad
Eva Morales, responsable de proyectos Prime para Europa, asegura que 2024 ha sido el año de entregas más rápidas en todo el mundo (un 10% más que el año anterior), alcanzando los 160 millones al día para este servicio premium de la compañía.
![Almacén de entregas rápidas de Amazon en MAD4](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/04/4E68A369-1FE4-450C-A4C2-D749BF1C4BD1/almacen-entregas-rapidas-amazon-mad4_58.jpg?crop=4032,2286,x0,y368&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
La posibilidad de recibir el pedido en el mismo día está disponible en 15 ciudades españolas. ¿Qué productos son los que se sirven? Generalmente los de primera necesidad, hogar y algunos electrónicos. El producto estrella son las toallitas limpiadoras de bebé, aunque pañales, leche en polvo, ampollas anticaídas de pelo, cartuchos de impresoras y arena para gatos tampoco faltan.
Todos estos pequeños productos llegan a MAD4, el primer centro logístico que Amazon abrió en nuestro país hace ahora casi 13 años. Esta andadura hace que sea uno de los, probablemente, menos robotizado.
Cada día, MAD4 recibe varios camiones de productos. Todos ellos siguen cuatro pasos: recepción, ubicación, etiquetado y empaquetado para su distribución. En el primero de ellos, los responsables de MAD4 se aseguran de que son los productos que esperaban recibir y que están en buenas condiciones. Cabe señalar que son instancias superiores de la compañía las que deciden qué productos se mandan a cada centro logístico.
Estos productos, que “circulan” por el almacén a través de unas cajas negras que Amazon llama “totes”, son colocados por el personal de Amazon en diversas estanterías, de manera casi aleatoria (aunque Nacho Alonso reconoce que hay unas cuatro reglas, estas instalaciones son todo lo contrario a un sistema ordenado tradicional de almacenaje). Todos y cada uno de los pasos, eso sí, deben documentarse digitalmente a través del escaneo de códigos de barra, de manera que el sistema central sepa dónde está cada producto y qué ruta es la más adecuada para que sigan los operarios cuando hacen su trabajo. Según Alonso, este sistema permite “optimizar el espacio”.
A la hora de hacer los envíos de los pedidos, el proceso es similar, pero a la inversa: los operarios reciben información sobre dónde están los productos que deben buscar para colocarlos en estos totes y que vayan a las líneas de empaquetado.
Otras implicaciones
Para conseguir estas entregas rápidas, se ha habilitado un espacio específico, más pequeño y más próximo a las puertas de recogida por parte de los camiones. Además, los horarios de recogida de estos vehículos ya no están tan pautados, sino que se realizan conforme a oferta y demanda. Eso sí, los camiones del servicio rápido suelen ser de menor tamaño que los tradicionales.
![Cinta transportadora en MAD4](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/04/B22A7797-20EB-4351-A646-98238640FC26/cinta-transportadora-mad4_123.jpg?&optimize=high&format=webply)
Todo esto es posible porque, según los responsables de Amazon, el 85% de su plantilla es muy versátil y puede hacer diferentes tareas (como la recolección, clasificación o empaquetado de productos). De hecho, aseguran que, como máximo, están 4 horas de su jornada haciendo las mismas tareas y que van rotando por estos diferentes puestos.
Preguntados por la sostenibilidad de estas entregas rápidas, los responsables de MAD4 aseguran que a cada centro se le evalúa conforme a 6 métricas diferentes y que todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad tiene cada vez más peso. Pero también que el margen de maniobra de cada centro se limita a la recogida y clasificación de los residuos y al consumo energético. “El año pasado obtuvimos un 95% de acierto en la gestión de residuos, así que probablemente en 2025 nos subirán el objetivo al 98%”, explicaba Nacho Alonso a La Razón, asegurando que los envíos más o menos rápidos no tienen, por tanto, un impacto directo en MAD4, sino en la red de reparto.
Cabe señalar que MAD4 está operativo 24 horas al día todos los días de la semana, salvo una pequeña franja en las noches del sábado y el domingo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar