
Meat Attraction tratará los retos de la industria cárnica
Meat Attraction tratará los retos de la industria cárnica
Ifema Madrid acoge una edición plagada de ponencias, zona expositiva de producto e industria auxiliar

Del 25 al 27 de febrero, los principales actores del sector cárnico a nivel nacional e internacional se darán cita en el Recinto Ferial de Ifema Madrid con motivo de la celebración de Meat Attraction, la Feria Internacional que se ha consolidado como punto de encuentro imprescindible para profesionales, empresas y expertos en innovación agroalimentaria.
Organizada por Ifema Madrid y Anice (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España), la feria contará en su 6ª edición con una completa oferta de exposición, tanto de producto, como de industria auxiliar. Al acto de inauguración asistirá María José Sánchez, directora de Ferias Agroalimentarias de Ifema, así como de Giuseppe Aloisio, director general de Anice. Más de 300 empresas participantes desplegaran sus productos y artes culinarias en el pabellón 4 del Recinto Ferial, con un completo programa repleto de conferencias, demostraciones y oportunidades comerciales al que se espera que acudan más de 100 potenciales compradores internacionales dentro del marco del programa B2Meat.
El sector productor de carne de vacuno en España genera anualmente un valor económico que supone alrededor del 14% del valor de la Producción Final Ganadera y del 6% del valor de la Producción Final Agraria. Estas cifras colocan a España entre los principales países productores en importancia económica dentro del entorno de la Unión Europea, junto a otras potencias mundiales como son Francia y Alemania.
Calendario de las jornadas
Bajo el lema “Impulsando el Negocio Cárnico”, Meat Attraction 2025 pondrá foco en aspectos clave como la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad como pilares del crecimiento del sector. Con la presencia de expertos y representantes de grandes empresas, la Feria volverá a ser la plataforma clave para el intercambio de conocimientos y generadora de oportunidades de negocio.
La industria cárnica se enfrenta a nuevos retos derivados de los cambios políticos, económicos y sociales que se producen en todo el mundo y que marcarán la producción y comercialización del sector agroalimentario. Bajo este contexto, el día de la inauguración se celebrará la jornada de “Las empresas cárnicas ante el desafío político”, organizada por Meat Attraction, Agrifood Comunicación, Anice, la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) y la Asociación de Carniceros y Charcuteros de España (Cedecarne).
Las Jornadas MeaTIC previstas para el día 26, también serán de gran valor para los asistentes, puesto que abordarán como la implementación de la inteligencia artificial en la cadena ganadero-cárnica puede ayudar a mejorar y hacer más eficiente la ganadería y la industria cárnica. La ponencia ha sido organizada por Eurocarne y tendrá lugar en el Foro de Meat Attraction, seguida por una interesante mesa redonda bajo el título “El papel de la IA en el futuro del sector cárnico”, la cual será moderada por Jesús Cruz, director de Eurocarne.
La Feria reunirá a toda la cadena de valor, desde productores y distribuidores, hasta exportadores e importadores, así como a expertos en tecnología, sostenibilidad y digitalización aplicada a la industria. Los profesionales podrán visitar espacios como el área de Factoría, donde se ofrecerán demostraciones en vivo sobre las últimas técnicas de producción y procesamiento. El salón ofrece también su programa especial de compradores B2Meat a los países importadores invitados.

En definitiva, las grandes firmas líderes del sector estarán presentes en Meat Attraction, las cuales contarán con el apoyo de las principales agrupaciones empresariales de la industria cárnica y la distribución de carnes y productos elaborados, integrantes de su comité organizador que aseguran la máxima representación del sector. Cabe destacar a Interporc, Provacuno, Interovic, Intercun, Asici y Avianza, además de otras asociaciones sectoriales más representativas, como Anafric y Agemcex. Para esta edición de Meat Attraction 2025, la empresa patrocinadora principal correrá a cargo del Grupo Cooperativo Cajamar, con la entidad pública empresarial ICEX España Exportación e Inversiones como colaboradora de la feria.
La actividad productiva
El sector, formado por mataderos, salas de despiece, empresas cárnicas e industrias de elaborados, tiene un tejido industrial constituido por más de 3.000 empresas, distribuidas por toda la geografía española. Aunque una parte significativa está formada por pequeñas y medianas empresas, esto no ha impedido el desarrollo de grandes grupos empresariales, algunos de ellos líderes a escala internacional
La producción conjunta de todas estas empresas hace que la industria cárnica ocupe con diferencia el primer lugar de toda la industria española de alimentos y bebidas, representando una cifra de negocio de 24.000 millones de euros, el 22,3% de todo el sector alimentario español.
✕
Accede a tu cuenta para comentar