
Vivienda
La imposibilidad de pagar el alquiler causa tres de cada cuatro desahucios
Tres de cada cuatro lanzamientos vienen motivados por el impago de las rentas, según el CGPJ

La imposibilidad de pagar el alquiler es la principal causa de desahucio en España. En julio, agosto y septiembre, el 76,3% de los lanzamientos -como se conoce en el argot a esta medida- se debieron a esta causa, según los datos publicados hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
De los algo 5.474 desahucios registrados en el trimestre, 4.178 obedecieron a la aplicación de la ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la que afecta a los alquileres; mientras que el 17,6% restante (963) se derivó de ejecuciones hipotecarias, en tanto que otros 333 obedecieron a otras causas.
En conjunto, los desahucios se redujeron un 26% en el periodo. Los relativos a ejecuciones hipotecarios retrocedieron un 37,1%, mientras que los motivados por el impago del alquiler bajaron un 23,4% y los derivados de otras causas descendieron un 19,2%.
Por comunidades autónomas, Cataluña, con 1.313 (el 24% del total nacional) fue la región donde se practicaron un mayor número de lanzamientos en el tercer trimestre de 2023, seguida de Andalucía, con 981; la Comunidad Valenciana, con 759, y Madrid, con 486.
Atendiendo sólo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, Cataluña también figura en primer lugar, con 993 o el 23,8% del total nacional; a continuación se sitúan Andalucía, con 655; la Comunidad Valenciana, con 573, y Madrid, con 397.
En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, la comunidad con un número más alto fue Andalucía, con 243, seguida por Cataluña, con 209, y por la Comunidad Valenciana, con 155.
Durante el tercer trimestre del año se presentaron 2.716 ejecuciones hipotecarias, lo que ha supuesto una reducción del 51,8% con respecto al tercer trimestre de 2022. El mayor número de ejecuciones hipotecarias se ha dado en Andalucía, donde las 636 presentadas representan el 23,4% del total nacional. Le siguen Cataluña, con 477; la Comunidad Valenciana, con 359; y Madrid, con 280. Sin embargo, en cuanto al número de ejecuciones hipotecarias ingresadas en relación con la población, destacan Murcia, con una tasa de 9,7 por cada 100.000 habitantes; Andalucía, con 7,3; Castilla la Mancha, con 7,2; y La Rioja, con 7,1.
En cuanto a la ocupación ilegal de viviendas, en el tercer trimestre de 2023 ingresaron en los juzgados 373 asuntos de este tipo, un 38,6% menos que el año anterior. El mayor número de demandas (67), que representan el 24,5% del total nacional, se registró en la Comunidad Valenciana. Le siguen Andalucía, con 64; Madrid, con 47; y Cataluña, con 45.
✕
Accede a tu cuenta para comentar