Vivienda

El Gobierno pondrá freno a los pisos turísticos en Madrid a partir del mes de abril

El control comunitario y los derechos de los propietarios se verán incrementados cuando entre en vigor la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal

Turistas y usuarios de pisos turísticos en Madrid arrastrando sus maletas. © Jesús G. Feria.
Turistas y usuarios de pisos turísticos en Madrid arrastrando sus maletas.© Jesús G. Feria.Jesús G. FeriaFotógrafos

El Gobierno ha decidido modificar la Ley de Propiedad Horizontal con el objetivo de regularizar los pisos turísticos en España. Cada vez son más los propietarios que deciden alquilar alguno de sus inmuebles en nuestro país con este fin, lo que además de generar diferentes problemas en algunas comunidades de vecinos, también ha contribuido al incremento de los precios de alquiler. Las grandes ciudades han sido las más afectadas en este aspecto, debido a la gran masa de turistas que reciben cada año.

El número de pisos dedicados a fines turísticos en la Comunidad de Madridse ha multiplicado durante los últimos años, lo que hace que sea una de las grandes beneficiadas de esta nueva Ley Orgánica 1/2025 aprobada recientemente por el Gobierno. Se trata de una medida impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que pretende aumentar el control y la regularización de las viviendas destinadas a uso turístico en nuestro país.

Ayuntamientos vs. pequeños propietarios: Empiezan las restricciones a los pisos turísticos
Ayuntamientos vs. pequeños propietarios: Empiezan las restricciones a los pisos turísticosCabalarAgencia EFE

El Ejecutivo responde de esta forma a las múltiples demandas que durante años han realizado diferentes comunidades de vecinos desde la capital, y cuyas peticiones han sido respaldadas por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). El próximo 3 de abril entrará en vigor esta nueva ley, con la que el Gobierno modificará la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal.

Más control para los propietarios y las comunidades de vecinos

El pasado 3 de enero de 2025 el Gobierno publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta nueva ley establece que, para abrir un piso turístico en un edificio residencial en España será necesaria la “aprobación expresa de las tres quintas partes del total de propietarios” del edificio. Asimismo, éstos deben representar “las tres quintas partes de las cuotas de participación”.

Turistas y usuarios de pisos turísticos en Madrid arrastrando sus maletas. © Jesús G. Feria.
Turistas y usuarios de pisos turísticos en Madrid arrastrando sus maletas. © Jesús G. Feria. Jesús G. FeriaFotógrafos

A partir del próximo 3 de abril, los propietarios que decidan dedicar su piso a fines turísticos deberán contar con el apoyo del 60% de los propietarios de su comunidad de vecinos. De lo contrario, estos propietarios tendrán prohibida dicha actividad y no podrán alquilar sus viviendas con esta finalidad. Antes de anunciar el alquiler turístico, los propietarios tendrán la obligación de solicitar a la comunidad de vecinos su aprobación, y al menos tres quintas partes deberán apoyar la propuesta expuesta en la reunión de la junta vecinal.

Los propietarios de pisos turísticos podrían pagar más gastos que sus vecinos

Cabe destacar que, esta nueva ley no tendrá carácter retroactivo, por lo que la obligatoriedad de lograr la aprobación de las tres quintas partes de los vecinos a la hora de alquilar una vivienda con fines turísticos, sólo afectará a los propietarios que decidan optar por esta vía a partir del próximo 3 de abril. Las comunidades de vecinos tampoco estarán obligadas a modificar sus estatutospara impedir la apertura de un piso turístico. Hasta ahora, era obligatorio presentar esa modificación de los estatutos en el Registro de la Propiedad, lo que además tenía consecuencias económicas que debían asumir estas comunidades de vecinos.

Las comunidades de vecinos han ejemplificdo la solidridad y el cumplimiento del confinamiento y medidas de seguridad
Las comunidades de vecinos han ejemplificdo la solidridad y el cumplimiento del confinamiento y medidas de seguridadManuel LorenzoAgencia EFE
Otra de las novedades más destacadas que nos trae esta ley también podrá beneficiar a los vecinos de las comunidades que, a partir de ahora vean incrementado el número de pisos turísticos en sus edificios. Al igual que para aprobar el uso de estos pisos turísticos, las comunidades de vecinos que cuenten con el respaldo de tres quintas partes de los propietarios podrán exigir al dueño del piso turístico que pague unas cuotas especiales de gastos. Estos propietarios también podrían tener que hacer frente a un incremento en la participación de los gastos comunitarios, siempre que éste no sea superior al 20% de los mismos.