Trabajo

Díaz fuerza una reunión con Cuerpo para que le aclare por qué ha paralizado la tramitación de la reducción de jornada

Trabajo pretende desbloquear la tramitación que Economía ha llevado a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para acelerar su aprobación en el Consejo de Ministros

Nuevo capítulo en el enfrentamiento en el Gobierno por la reducción de jornada. La vicepresidencia segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha solicitado oficialmente una reunión para esta misma tarde al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para que le "aclare los motivos por los que todavía no se ha tramitado de urgencia la reducción de la jornada laboral", han explicado fuentes de Trabajo.

Tras conocer la petición de Díaz, desde Economía se han mostrado dispuestos "a mantener cuantas reuniones sean necesarias para lograr este objetivo compartido de la reducción de la jornada laboral, para que tengamos las garantías necesarias que la hagan una realidad efectiva cuanto antes". Las mismas fuentes han expresado que "el ministro Cuerpo siempre dispuesto a reunirse y colaborar", por lo que "está permanentemente en contacto con todos los miembros del Consejo de Ministros y con los que forman parte de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos". También han recordado que la reducción de la jornada laboral "es una prioridad y un compromiso del Gobierno. Por ello, trabajamos para llevarlo a cabo de la mejor forma posible y cuanto antes".

Esta misma mañana, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha vuelto a subrayar que el acuerdo de coalición entre el PSOE y Sumar contempla que la jornada laboral tiene que estar, en 2025, en 37 horas y media semanales, por lo que ha pedido un "respeto escrupuloso" a ese compromiso y al diálogo social. También ha incidido en la necesidad de que el Consejo de Ministros dé curso "cuanto antes" al acuerdo alcanzado con la organizaciones sindicales el pasado 20 de diciembre, y que afectará a 12 millones de trabajadores.

La semana pasada Díaz acusó al ministro de Economía de vetar el acuerdo entre Trabajo y los sindicatos y al PSOE de incumplir el acuerdo de Gobierno. "Es algo muy grave que se impida que este acuerdo del diálogo social llegue a ser discutido en el Consejo de Ministros porque es un compromiso adquirido por el Gobierno", denunció, al tiempo que aseguraba que su intención es «retrasar su debate y su aplicación». Hoy mismo, en declaraciones a los periodistas en un acto Córdoba, Díaz ha explicado que ha convocado "esta misma tarde al ministro de Economía para que los acuerdos de diálogo social en nuestro país se han de cumplir tal y como recomienda la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y tal y como siempre hemos hecho en España". Por tanto, "debatiré con el ministro Cuerpo y estoy segura que alcanzaremos un acuerdo en el respeto a los acuerdos fraguados en el seno del diálogo social en nuestro país", ha asegurado la vicepresidenta segunda, quien ha remarcado que "el objetivo del acuerdo de Gobierno es claro: en el año 25 la reducción de la jornada laboral tiene que implantarse en todas las empresas españolas".

La respuesta de Cuerpo fue inmediata, negando que hayan vetado la aprobación de esta medida. "Es falso que hayamos bloqueado la tramitación urgente. Al contrario, dada su trascendencia e importancia hemos dispuesto que pueda ser tratado en la primera reunión de la Comisión Delegada en la que sea posible debido a la relevancia económica de la iniciativa, con implicaciones en todos los sectores económicos".

En su declaración aseguró que quiere ir "lo más rápido posible" para que el objetivo "sea una realidad", pero hay que "hay que tener en cuenta a la economía y a las empresas y, además, se necesita alcanzar una mayoría parlamentaria. En cuanto tengamos la posibilidad de sacarlo, estamos preparados para tener esta discusión en la Comisión Delegada". Esta Comisión se reúne de manera "prácticamente semanal", por lo que discutirse en ella no es un elemento "que vaya a retrasar la aprobación" del texto por parte del Consejo de Ministros ni su tratamiento.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo insiste en que se ha solicitado el encuentro para hacer cumplir el Acuerdo de Gobierno firmado entre Sumar y el PSOE que les compromete a que la jornada de 37,5 horas esté en vigor en 2025, algo que no será posible si el Ejecutivo no da salida a la norma por el trámite de urgencia. Asimismo, recuerda que el texto firmado con los sindicatos debe tramitarse sin cambios y con urgencia en el Consejo de Ministros, "porque los acuerdos de diálogo social deben ser escrupulosamente respetados en un Estado social y democrático de derecho, tal y como obligan los convenios de la OIT de la que España es miembro".