Mercado inmobiliario

Comprar renta más que alquilar en casi toda España

Sólo en cuatro grandes municipios las cuotas hipotecarias mensuales son más elevadas que las rentas

Anuncios de venta y alquiler de pisos en Madrid
Anuncio de vivienda en alquilerDavid JarFotógrafos

Siempre se ha dicho que, si se dispone de los ahorros necesarios para afrontar la entrada y los gastos que el banco no financia, compensa más comprar una vivienda que alquilarla aunque el pago mensual del arrendamiento sea más barato. Pero es que los datos, además, ponen de manifiesto que, a día de hoy, las rentas del alquiler superan en casi toda España a las cuotas hipotecas. Salvo que la permanencia en una ciudad sea temporal, interesa más comprar que alquilar en prácticamente todas las grandes ciudades españolas, aseguran desde la tasadora UVE Valoraciones.

Según el análisis comparativo que ha realizado UVE Valoraciones sobre las cuotas hipotecarias y las rentas del alquiler, sólo en cuatro de las 64 localidades que tienen más de 100.000 habitantes en España, San Sebastián, Marbella, Cádiz y Palma, las cuotas hipotecarias superan a las rentas. En un año, ha caído un 55% el número de municipios en los que la cuota del alquiler es más baja que la compra, no resultando rentable alquilar en prácticamente ninguna localidad, según la tasadora.

Ni siquiera en San Sebastián, donde la cuota hipotecaria, 22,3 euros por metro cuadrado, supera en casi cuatro euros al alquiler, es claramente preferible alquilar frente a la compra. "El equilibrio entre comprar y alquilar se alcanza cuando las cuotas son cerca del 35% superiores a los alquileres", ha explicado Germán Pérez Barrio, presidente de UVE Valoraciones.

Bajada de tipos

La tasadora asegura que el pasado año, las cuotas hipotecarias se vieron favorecidas por los recortes de tipos de interés, con lo que subieron poco o, incluso, llegaron a retroceder a pesar de la subida de los precios de compraventa. Por contra, los alquileres subieron con fuerza empujados por la falta de oferta, ahora por debajo de las 100.000 unidades cuando llegó a superar las 200.000, según los datos de Idealista, en los que se ha basado el análisis de UVE Valoraciones. Y las rentas, según la tasadora, no parece que vayan a dar tregua. "Los anuncios de alquiler duran uno o dos días porque hay mucha más demanda que oferta. No se ven síntomas de agotamiento. Sobre todo en las zonas con dinamismo económico", ha asegurado Pérez Barrio.

Para corregir este problema de oferta, que afecta también a la venta -la oferta se ha reducido de 800.000 a menos de 400.000 viviendas-, UVE Valoraciones calcula que la única medida eficaz y sostenible a largo plazo sería incrementar la producción hasta las 350.000 por año durante, al menos, cinco años. No obstante, como admite, las dificultades de esta tarea son formidables: habría que aumentar el suelo disponible para edificar, multiplicar por tres la capacidad de las constructoras de vivienda y triplicar la financiación (este último aspecto es quizá el que más rápida y fácilmente se podría conseguir).

UVE Valoraciones también cree que sería necesario facilitar la compra mediante avales del Estado que permitan una financiación superior al 80% del precio de compra para así permitir sobre todo a los jóvenes sortear la necesidad de tener ahorrado el equivalente al 28%-32% del precio de compra de la vivienda para hacer frente a la parte no financiada por las entidades financieras (el 20%) y los impuestos y gastos asociados a la compra (entre el 8% y el 12% dependiendo de la zona).

A este respecto, Pérez Barrio ha afirmado que el reciente paquete de medidas anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no camina el líneas generales en la dirección correcta dado que mezcla medidas que van a favor de la oferta y otras que van en contra. Así, ha considerado que las desgravaciones fiscales contribuyen a aumentar la demanda, con lo se echa "más leña al fuego"; y, por contra, medidas tendentes a garantizar a los propietarios el cobro de las rentas y la recuperación de su vivienda pueden poner más viviendas en el mercado del alquiler. Lo que, a su juicio, no lo hará será prohibir los pisos turísticos, medida que para el presidente de UVE Valoraciones constituiría "un tiro en el pie" para un país tan dependiente de este sector.