Buscar Iniciar sesión

Cuenta atrás en Ciudad de México: 30 días para responder al veto taurino

El gobierno de Clara Brugada publica en la Gaceta Oficial una normativa que imposibilita la celebración de corridas y anuncia un reglamento taurino sin precedentes para septiembre
Cuenta atrás en Ciudad de México: 30 días para responder al veto taurino
Plaza MéxicoMarío Guzmán
David Jaramillo

Creada:

Última actualización:

La Ciudad de México ha oficializado este martes lo que muchos consideran una prohibición encubierta de la tauromaquia. En la edición número 1.574 de la Gaceta Oficial, el gobierno encabezado por Clara Brugada ha publicado la normativa que convierte en papel legal lo aprobado la semana pasada en el Congreso capitalino: una reforma que impone un "espectáculo taurino sin violencia", cuyas condiciones hacen inviable la celebración de una corrida de toros tal y como la conocemos.
Con esta publicación, el sector taurino dispone de 30 días hábiles para emprender acciones legales. Y todo apunta a que las iniciativas judiciales no se harán esperar.
La medida, que modifica tanto la Ley de Espectáculos Públicos como el Reglamento Taurino de la capital, establece un nuevo marco que prohíbe expresamente la muerte del toro dentro y fuera de la plaza, así como el uso de puya, banderillas, estoque, rejones, descabello o puntilla. Solo se permite el uso del capote y la muleta, y se obliga a devolver los animales a la ganadería una vez finalizado el festejo.
A esto se suma un tiempo máximo de 15 minutos por toro o novillo y un límite de seis ejemplares por espectáculo. Es decir, se pretende instaurar una suerte de simulacro de corrida, vaciado de contenido, despojado de riesgo, de verdad y, por tanto, de sentido.
Además, las sanciones por incumplimiento son draconianas: hasta 3.000 veces la unidad de medida y actualización por cada animal lesionado o muerto, sin perjuicio de otras sanciones penales o administrativas.
El gobierno de Brugada también ha anunciado que el próximo 11 de septiembre de 2025 se expedirá un nuevo Reglamento Taurino de la CDMX, basado en estos preceptos, lo que consolidaría este modelo como norma oficial, no como excepción.
Esta maniobra ha sido ya bautizada por muchos como la “ley de tauromaquia a la balear”, en referencia al modelo implantado en su día en Baleares, que acabó siendo anulado por el Tribunal Constitucional español por invadir competencias del Estado en materia de regulación cultural.
El futuro inmediato de la tauromaquia en la Ciudad de México se juega ahora en los tribunales. Pero más allá del litigio jurídico, lo que está en juego es la supervivencia de una expresión cultural con siglos de historia en una de las plazas más emblemáticas del mundo taurino: la Monumental de Insurgentes. El reloj ya está en marcha.