Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por

Crítica de 'Alegría', del Circo del Sol: Confuso argumento con atractivo envoltorio ★★★☆☆

La primera versión de este montaje estuvo de gira casi 20 años y sirvió como carta de presentación en nuestro país
Crítica de 'Alegría', del Circo del Sol: Confuso argumento con atractivo envoltorio ★★★☆☆
'Alegría' estará en Madrid hasta el 16 de febreroCirque du Soleil
Raúl Losánez

Madrid Creada:

Última actualización:

Director: Jean-Guy Legault. Director creativo: Daniel Ross. Escenario Puerta del Ángel, Madrid. Hasta el 16 de febrero.

Cirque de Soleil recupera uno de sus mayores exitosos, si es que hay alguno que pueda considerarse menor. Creado en 1994, ‘Alegría’ estuvo de gira casi 20 años y sirvió como carta de presentación en nuestro país, allá por 1998, de esta aclamada compañía de origen canadiense transformada hoy en gran factoría del entretenimiento. Con un reparto internacional de 55 acróbatas, payasos, músicos y cantantes, ‘Alegría. Bajo una nueva luz’, que es el nombre con el que ha sido rebautizado el show, viene a ser una aproximación desde el presente al concepto original con un director distinto.
Si atendemos a las líneas que aparecen en el dosier de prensa, el espectáculo es sencillo en su argumento: “En el corazón de un reino antaño glorioso que ha perdido a su rey, se entabla una lucha de poder entre el oscuro viejo orden y la esperanzadora juventud. Mientras el bufón de la corte intenta hacerse con el trono, un creciente deseo de cambio surge en la calle desafiando todo lo establecido”. Sin embargo, será difícil que alguien que no haya leído previamente esta sinopsis pueda colegir por sí mismo el recorrido dramatúrgico que propone la función. Incluso en compañías de gran envergadura y grandes presupuestos, como es esta, el hándicap del circo, sin negar su evolución al respecto en los últimos tiempos, sigue siendo ese: la dramaturgia. 
Pocas veces ve uno en el escenario con claridad lo que ha leído en el programa de mano. Lo que sí se ve, y se disfruta de lo lindo, es la destreza técnica en los distintos números circenses que se van sucediendo y el atractivo envoltorio visual y sonoro en el que tienen lugar. En este sentido, cabe destacar el vestuario y la música, interpretada en directo. Deslumbra el marco, pero también el cuadro que hay dentro: es admirable la pericia de los artistas en disciplinas tan variadas como la rueda Cyr, el trapecio, el malabarismo con fuego, el equilibrismo, las telas aéreas… y es excelente asimismo el poético y original trabajo que hacen los dos payos españoles que se han integrado en la compañía para este proyecto: Pablo Gomis y Pablo Bermejo.

Lo mejor: Es un espectáculo formalmente muy bonito y entretenido para todo tipo de espectadores.
Lo peor: El circo moderno ha evolucionado tanto en los últimos años que la dramaturgia y el contenido de esta propuesta resultan ahora un poco sosas.