Los Goya de la nostalgia históricaSon varios los títulos nominados que este año remiten a episodios históricos de nuestro pasado reciente y están inspirados además en relatos y vidas realesMarta Moleón
Genocidio indio en México, 1849: "Que no quede ni un apache" La liquidación sistemática de este pueblo se inició cuando en Chihuahua se aprobó la primera 'Ley de cabelleras', donde se prometían Jorge Vilches
Novedades de última hora sobre la búsqueda de la tumba de Cleopatra: "han encontrado algo relevante" Andrea Muñoz
Así fue como el portaaviones Príncipe de Asturias, buque insignia de la Armada y símbolo de la historia de España, se convirtió en chatarra por 2,3 millones Adela Sanchidrián
“Godoy le paró tres veces los pies a Napoleón, algo que casi nadie hizo en Europa" Gregorio García Maestro
La importancia de llamar culo al culo: la historia más políticamente incorrecta En una época en la que las redes sociales censuran los desnudos, Heather Radke ofrece un sugerente análisis en el libro 'Culos: una historia trasera' Pedro Alberto Cruz Sánchez
Roxana, la mujer detrás de Alejandro Magno Esta princesa bactriana, fue mucho más que una compañera. No solo apoyó al monarca hasta el final, sino que fue una figura clave en el devenir de los acontecimientos Sonsoles Costero-Quiroga
La importancia de llamar culo al culo: la historia más políticamente incorrecta En una época en la que las redes sociales censuran los desnudos, Heather Radke ofrece un sugerente análisis en el libro 'Culos: una historia trasera' Pedro Alberto Cruz Sánchez
Así fue el trágico final de Lluís Companys, el presidente golpista de la Generalitat, hace 84 años El 14 de octubre de 1940 el líder de ERC, encarcelado en el castillo de Montjuic, fue juzgado sumarísimamente Sofía Campos
La leyenda de los siete infantes de Lara Fueron traicionados por su tío y vengados después por su hermanastro. La historia, basada en un poema, responde a una vieja estructura habitual en los mitos David Hernández de la Fuente
Sexo en el románico: más curiosidad por el vicio que respeto por la virtud En su nuevo libro, Isabel Mellén le quita el velo a las visiones patriarcales de los cuerpos femeninos representados en los templos cristianos Marisa Bueno
El cronista desconocido del crimen de Calvo Sotelo ►Antes de su muerte en el exilio mexicano, registrada el 19 de octubre de 1947, Manuel González Benavides dejó escrita para la posteridad su narración primigenia José Zavala
Marcelo Gullo, autor del libro que Feijóo regaló a Sheinbaum: "Hispanoamérica y España están en peligro de muerte" Tras la afrenta de Sheinbaum al Rey Felipe, Núñez Feijóo recomendó a la presidenta mexicana un libro: el de este argentino, "Nada por lo que pedir perdón" Julián Herrero
El silenciado genocidio chino en México El odio hacia la comunidad oriental que se había ido formando en el país comenzó con la Matanza del Torreón y la erradicó de varios estados del país americano Jorge Vilches
"1492. Ni genocidas ni esclavistas: fueron héroes y santos", el eslogan que recorre España por el Día de la Hispanidad La Asociación Católica de Propagandistas ha emprendido una campaña contra la "leyenda negra" ilustrando más de 200 marquesinas Sofía Campos
La tumba del niño huno en el Barbaricum polaco Un estudio ha analizado los restos de dos varones, de entre 7 y 9 años, cuyos restos mortales fueron colocados en paralelo, y sugieren que ambos pertenecían a diferentes estatus sociales David Álvarez
210 del años del Congreso de Viena, ¿qué significó y por qué se estafó a España? La reunión se extendió durante nueve meses y, entre otras medidas, se redibujaron las fronteras del Viejo Continente Julián Herrero
Los 4.000 sueldos de Violant de Algaraví Poco se conoce de esta pintora de tapices, sí que provenía de origen plebeyo, aunque su familia había logrado elevar su estatus social con el tiempo Sonsoles Costero-Quiroga
Los fantasmas vivos de la Primera Guerra Mundial En 1914, la Gran Guerra asolaba Europa, y en el corazón de la vorágine se encontraban las Potencias Centrales, que, rodeadas y superadas en número, luchaban por su mera supervivencia. El multipremiado libro "El anillo de acero" revoluciona la historia de la Primera Guerra Mundial desde el punto de vista de Alemania y Austria-Hungría, de su venenoso legado y de sus ecos en el momento presente Alexander Watson (University of London
Auschwitz, 7 de octubre de 1944: el día que el contrabando de pólvora estuvo cerca de liberar a los judíos "La idea era qué podíamos hacer cada uno de nosotros para resistir. Pensé: '¿Qué os parece llevaros la pólvora?'", reconoció años después una superviviente Julián Herrero
¿Se acostaba Lincoln con otros hombres? El documental «Lover of Men: The Untold History of Abraham Lincoln», asegura que el presidente americano tenía amantes masculinos Manuel López Sampalo
Los Siete Infantes de Lara (I) La venganza de un clan contra otro por una ofensa cometida es uno de los argumentos universales del cuento clásico. Veamos en la mitología hispánica David Hernández de la Fuente
El fallido golpe de Estado de Companys en octubre de 1934 Hoy hace 90 años que se produjo en Cataluña un alzamiento desde la Generalitat con episodios de violencia e intimidación, para romper la legalidad y asumir un poder que no les correspondía Jorge Vilches
Encuentra en un diente, los restos del capitán de la "Expedición Caníbal" Se trata del capitán James Fitzjames, oficial de la Marina Real y líder de la expedición Franklin, en la que murieron sus 129 tripulantes. Juan Scaliter
¿Cuánto cuesta llamar "neonazi" a Meloni? A este historiador, nada La primera ministra italiana retira su querella contra el profesor emérito Luciano Canfora, quien la tachó de "neonazi en el ánimo" durante una charla en un instituto en 2022 Manuel López Sampalo
Hispanoamérica, Latinoamérica o Iberoamérica: ¿qué es lo más correcto o exacto? El gran compositor Manuel Alejandro volvió a abrir este secular y político debate de denominaciones al recoger la Medalla Internacional de las Artes de la CAM Sofía Campos
La verdadera historia del Atlético Aviación: nunca fueron el origen del Atlético de Madrid El Athletic Club de Madrid nace en 1903 mientras que el Atlético Aviación es fruto de una fusión firmada el 4 de octubre de 1939. Hoy se cumplen 85 años de un pacto histórico. I. Trujillo
Aquel 4 de octubre en el que Unamuno le dijo las verdades del barquero a Franco El rector de la Universidad de Salamanca denunció los excesos y crímenes que se estaban cometiendo en la zona sublevada Manuel López Sampalo
La cocaína en la Milán barroca Un estudio, a partir del análisis toxicológico de varios individuos fallecidos en el siglo XVII, revela que el consumo de esta droga llegó a Europa antes de lo pensado David Álvarez
El Caminito Español: el corredor entre el Milanesado y Flandes por el que los Tercios mantuvieron la hegemonía hispana en Europa Permitió la movilización de grandes contingentes de tropas, principalmente los famosos tercios españoles, desde el corazón del Imperio a los campos de batalla de los Países Bajos. Adela Sanchidrián
Hallan un mural milenario que desvela el poder femenino en el Perú preincaico Fue descubierto en un antiguo centro ceremonial del sitio arqueológico Pañamarca Sofía Campos
Justiniano: por qué nos importa hoy el último emperador romano y primero bizantino Cuando, en 518, murió el gran emperador Anastasio subió al trono a una edad muy avanzada Justino, que delegó parte de su acción de gobierno en un valido de confianza, su sobrino Flavio Pedro Sabacio, más conocido por la posteridad por el nombre que adoptó como emperador David Hernández de la Fuente
La plancha, una historia sin arrugas Tal y como la conocemos aparece a finales del siglo XIX, utilizándose previamente planchas de hierro calentadas al fuego o barras de hierro en la Antigüedad Marisa Bueno
Ichiyou Higuchi, la cara inmortal de los 5.000 yenes Sigue siendo un icono en Japón. Su retrato aparece en algunos billetes debido a su enorme contribución a la cultura y las letras japonesas a través de la «joryou bungaku» Sonsoles Costero-Quiroga
Así es el Old Spanish Trail, el Viejo Sendero Español que une Santa Fe y Los Ángeles atravesando el lejano oeste de Estados Unidos Las primeras exploraciones que contribuyeron al establecimiento de esta ruta se remontan a 1765, cuando el español Juan María de Rivera exploró el suroeste de Colorado y el sureste de Utah. Adela Sanchidrián
¿Es la Lotería un invento de Carlos III para engañar a los ciudadanos y que paguen más impuestos? El monarca trajo a España un un sistema similar al que había observado en Italia Sofía Campos
Los Amantes de Teruel: el amor imposible y la muerte segura La relación romántica entre dos familias enfrentadas es un tema universal que aparece en muchas culturas, y que, en nuestra tradición, tiene una narración icónica: sucede en Teruel en el siglo XIII David Hernández de la Fuente
Octubre de 1934: cómo interpretar esta fecha más allá de la revolución El otoño de 1934 evoca en el imaginario colectivo, como en una metonimia, la «revolución de Asturias» de la que se cumple 90 años. La realidad fue más compleja Jesús Jiménez Zaera - Desperta Ferro Ediciones
Cuando Franco, al frente de la República, paró la Revolución de Asturias La gran amenaza de una revolución comunista fue sofocada con apenas 1.500 muertos, gracias a legionarios, regulares, y la dirección del general Franco Jorge Vilches
Sócrates y María Antonieta, dos modos de mirar a la muerte Mientras el final de una lo marcó la guillotina, el clásico se enfrentó a su final con una copa de cicuta en la mano José Zavala
Así perdió España ante Estados Unidos, sin disparar un solo tiro, la estratégica isla de Guam, tras más de 230 años en su poder En junio de 1898, una flotilla estadounidense bajo el mando del capitán Henry Glass llegó a Guam. Lo que sucedió a continuación fue un reflejo de la debilidad del imperio español Adela Sanchidrián