DANA
Catalá critica que el Gobierno no convoque a la Generalitat a la reunión con los alcaldes afectados por la DANA
La alcaldesa pide que se declare toda la ciudad Zona Gravemente Afectada
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha "echado en falta" a la Generalitat y a la Diputación de Valencia en la reunión convocada este sábado por la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas con los alcaldes afectados por la DANA.
"Los alcaldes afectados tenemos muchas dudas", ha señalado Catalá tras la reunión en declaraciones a los periodistas, ya que los ayuntamientos están tramitando tanto las ayudas de la Generalitat como las del Estado.
"Por ello, hubiera sido muy interesante coordinar al Gobierno de España con la Generalitat para poder resolver las dudas", ha insistido.
A juicio de la alcaldesa, "es un mal comienzo, pues los afectados que acuden a las oficinas de atención porque lo han perdido todo saben que hay ayudas tanto de la Generalitat como del Gobierno de España y lo que necesitan es que las administraciones se coordinen y que todos participemos de estas reuniones para trabajar de forma conjunta".
"No es buen punto de partida que el Gobierno haga su reunión con los alcaldes para hablar de sus ayudas y no incorpore ni a la Generalitat ni a la Diputación", ha insistido.
Esta petición ha sido atendida por la Secretaría de Estado y se les convocará a las próximas reuniones de alcaldes, informa el consistorio.
La alcaldesa ha hecho también balance de las ayudas de la Generalitat ya tramitadas desde las oficinas de atención a los afectados en las tres pedanías de València que se crearon el pasado 4 de noviembre después de la catástrofe y ya se han podido tramitar 500 ayudas.
Según ha indicado, se han podido tramitar las de la Generalitat porque existe formulario, pero ha manifestado que el Gobierno de España "a fecha de hoy" aún no había hecho su propio formulario para tramitar las ayudas del Estado, que parece que estarán ya el lunes, "aunque llega con retraso", ha dicho.
La alcaldesa ha pedido asimismo al Gobierno de España que las actuaciones de reconstrucción puedan unirse en una única licitación el proyecto y la obra, ya que la ley de Contratos contempla que se deban hacer en dos procesos de licitación, lo que alarga los plazos.
Esta propuesta ha sido bien acogida por la Secretaría de Estado para estudiarla y poder aplicarla, añaden las fuentes.
Zona gravemente afectada
Por otra parte, Catalá ha reclamado este sábado al Gobierno que amplíe la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (ZAGEPC) a la totalidad del municipio.
La alcaldesa ha trasladado esta petición en la reunión telemática convocada por la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas con los alcaldes afectados por la DANA, y la justifica en el impacto de la DANA en el comercio, empleo, movilidad o en la hostelería, debido a la interacción de la ciudad con todo su entorno metropolitano.
Según ha detallado, la ciudad está teniendo caídas del 80 % en el pequeño comercio y el tradicional y hay "mucha afectación en la movilidad en la ciudad de València al encontrarnos sin red de metro".
"Tenemos que luchar en esta campaña que viene para que València no entre en una situación difícil ya que es la capital y de ella depende el bienestar de toda la provincia", ha afirmado, al tiempo que ha asegurado que la ciudad "puede hacer resurgir y tirar de toda el área metropolitana".
Catalá ha reclamado asimismo al Gobierno de España la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y la reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) indicados en el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 4 de noviembre de 2024 e incluidos en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, también para el año 2025, compensando al Ayuntamiento por la disminución que se produzca en los ingresos locales vía Presupuestos Generales del Estado o norma estatal que se apruebe.
Del mimo modo, ha pedido flexibilizar los requisitos para acogerse a la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles contemplada en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre.
Entre ellos, no condicionar la exención al realojamiento total o parcial de las personas en otra vivienda distinta, al ser frecuentes las viviendas de al menos dos alturas en las que se ha inundado y dañado la planta baja mientras las familias afectadas permanecen en la planta alta.
También hacer extensiva la exención/reducción acordada para IBI e IAE en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, para los ejercicios 2024 y 2025, según informa el consistorio.
Otra de las medidas contempla compensar al Ayuntamiento por los ingresos dejados de percibir como consecuencia de las medidas adoptadas en relación con las Tasas por ocupación del dominio público y por prestación de servicios.
Ha instado por último al Gobierno de España a solicitar a la Unión Europea la posibilidad de destinar los fondos europeos no comprometidos redirigiéndolos hacia actuaciones que permitan dar respuesta a las necesidades surgidas como consecuencia de la catástrofe.
✕
Accede a tu cuenta para comentar