![Manchester City - Real Madrid, en directo online: Champions League, en vivo hoy](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/11/E1FC3E3B-32AD-4C60-9EE4-3733DB7C3EC5/66.jpg?crop=3162,3162,x791,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Genética
El MIT lo confirma: ayunar regenera las células madre. Pero hay letra pequeña
“Tener más actividad de células madre es bueno, pero un exceso de algo bueno a lo largo del tiempo puede tener consecuencias menos favorables”, señalan los autores.
![Las células madre no tienen por qué prevenir del enfermo](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2019/08/08/7AE63AB9-9ABD-4D30-865E-3C8020792CFF/98.jpg?crop=1075,605,x0,y165&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Se ha demostrado que las dietas bajas en calorías y el ayuno intermitente tienen numerosos beneficios para la salud: pueden retrasar la aparición de algunas enfermedades relacionadas con la edad y alargar la vida.
Hay muchos mecanismos complejos que subyacen a este fenómeno. Un estudio de 2018 del MIT ya había demostrado que una de las formas en que el ayuno ejerce sus efectos beneficiosos es potenciando las capacidades regenerativas de las células madre intestinales, lo que ayuda al intestino a recuperarse de lesiones o inflamaciones.
Pero también encontraron un inconveniente de esta regeneración: cuando se produjeron mutaciones cancerosas durante el período regenerativo, los ratones tenían más probabilidades de desarrollar tumores intestinales en etapa temprana.
“Tener más actividad de células madre es bueno para la regeneración, pero un exceso de algo bueno a lo largo del tiempo puede tener consecuencias menos favorables - explica Omer Yilmaz, profesor asociado de biología del MIT y autor principal de un nuevo estudio sobre el ayuno -. Todavía tenemos mucho que aprender, pero es interesante que estar en estado de ayuno o de realimentación cuando se produce la exposición al mutágeno puede tener un profundo impacto en la probabilidad de desarrollar un cáncer en estos modelos de ratón bien definidos”.
Durante varios años, el laboratorio de Yilmaz ha estado investigando cómo el ayuno y las dietas bajas en calorías afectan la salud intestinal. En este nuevo estudio, descubrieron que la regeneración de células madre se suprime durante el ayuno, pero luego aumenta durante el período de realimentación. Los investigadores siguieron a tres grupos de ratones: uno que ayunó durante 24 horas, otro que ayunó durante 24 horas y luego se le permitió comer lo que quisiera durante un período de realimentación de 24 horas, y un grupo de control que comió lo que quiso durante todo el experimento.
Los resultados analizaron la capacidad de las células madre intestinales para proliferar en diferentes momentos y descubrieron que las células madre mostraban los niveles más altos de proliferación al final del período de realimentación de 24 horas. Estas células también eran más proliferativas que las células madre intestinales de ratones que no habían ayunado en absoluto.
“Creemos que el ayuno y la realimentación representan dos estados distintos – señala el estudio -. En el estado de ayuno, la capacidad de las células para utilizar lípidos y ácidos grasos como fuente de energía les permite sobrevivir cuando los nutrientes son bajos. Y luego es el estado de realimentación posterior al ayuno el que realmente impulsa la regeneración. Cuando los nutrientes están disponibles, estas células madre y células progenitoras activan programas que les permiten construir masa celular y repoblar el revestimiento intestinal”.
Los resultados mostraron que estas células activan una vía de señalización celular conocida como mTOR, que está involucrada en el crecimiento celular y el metabolismo. Una de las funciones de mTOR es regular la traducción del ARN mensajero en proteína, por lo que cuando se activa, las células producen más proteína. Esta síntesis de proteínas es esencial para la proliferación de las células madre.
Pero también descubrieron un lado oscuro de esta regeneración: cuando las células madre se encuentran en este estado altamente regenerativo, son más propensas a volverse cancerosas. Las células madre intestinales se encuentran entre las células que se dividen más activamente en el cuerpo, ya que ayudan a que el revestimiento del intestino se renueve por completo cada cinco a diez días. Debido a que se dividen con tanta frecuencia, estas células madre son la fuente más común de células precancerosas en el intestino.
“Quiero destacar que todo esto se hizo en ratones, utilizando mutaciones de cáncer muy bien definidas. En los seres humanos va a ser un estado mucho más complejo – concluye Yilmaz -. Pero nos lleva a la siguiente noción: el ayuno es muy saludable, pero si tienes mala suerte y te estás realimentando después de un ayuno, y te expones a un mutágeno, como un filete carbonizado o algo así, en realidad podrías estar aumentando tus probabilidades de desarrollar una lesión que puede dar lugar al cáncer”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar