Meteorología

“No debería haber gente allí”, la advertencia de un experto en huracanes

Vientos de hasta 210 km/h y olas de más de siete metros es lo que se anticipa para el huracán Helene.

Huracanes
Vista del huracán Helene desde el espacioNASANASA

De acuerdo con los meteorólogos, el huracán que se dirige a toda velocidad hacia la costa de Florida podría ser una de las tormentas más peligrosas de la historia reciente en golpear la región. Se trata del huracán Helene, que ha estado ganando fuerza gracias a las aguas cálidas sin precedentes en el Golfo de México y se espera que golpee la costa de Florida hoy mismo, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Las últimas mediciones mostraban que Helene tenía vientos máximos sostenidos de 210 km/h y se movía hacia el noreste a unos 37 km/h, con vientos con fuerza de huracán que se extendían hasta 60 millas 95 kilómetros desde su centro, según el NHC.

Una vez que toque tierra, se espera que Helene produzca una importante marejada ciclónica de hasta 6 metros sobre el nivel normal del mar. Las advertencias de marejada ciclónica están vigentes a lo largo de partes de la costa de Big Bend en Florida, y se ha pronosticado que la marejada será "insuperable" en la bahía de Apalachee, según una advertencia emitida por la sucursal de Tallahassee del Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

“Es probable que se produzca una marejada ciclónica catastrófica y mortal a lo largo de partes de la costa de Big Bend en Florida, donde la inundación podría alcanzar hasta 7 metros sobre el nivel del suelo, junto con olas destructivas – señalaba un tweet del organismo -. También existe el peligro de una marejada ciclónica potencialmente mortal a lo largo del resto de la costa oeste de la península de Florida”.

“Cuando se habla de una marejada ciclónica de más de 3 m, que es lo que estamos hablando para una gran parte de la región de Big Bend en Florida, se trata de una marejada ciclónica a la que es muy difícil sobrevivir – explicaba Daniel Brown, jefe de la Unidad de Especialistas en Huracanes Federales de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en una entrevista -. Hay 3 metros sobre las cabezas de los humanos y el agua se va a mover, habrá mucha acción de las olas, especialmente a lo largo de la costa”.

Este experto también señaló que la marejada, que deberá su tamaño a la forma de la costa de Florida y al tamaño del huracán, probablemente tendrá la fuerza para dañar o destruir edificios a lo largo de la costa, lo que significa que la gente debería evacuar de inmediato.

La gente no debería estar allí – añade Brown -. No te tienes que ir cientos de kilómetros, solo tienes que salir de la zona de la marejada ciclónica”.

Los huracanes crecen a partir de una fina capa de agua del océano que se evapora debido a los vientos. Esa humedad se eleva para formar nubes de tormenta. Cuanto más cálido es el océano, más energía recibe el sistema, lo que acelera el proceso de formación y permite que las tormentas violentas tomen forma rápidamente. Es por eso que la temporada de huracanes ocurre de junio a noviembre y por qué las tormentas más poderosas en el Atlántico generalmente ocurren entre agosto y septiembre, cuando las temperaturas del océano alcanzan su punto máximo.

Los científicos descubrieron anteriormente que el cambio climático ha hecho que las temporadas de huracanes extremadamente activas en el Atlántico sean mucho más probables de lo que eran en la década de 1980. Desde marzo de 2023, las temperaturas medias de la superficie del mar en todo el mundo han alcanzado máximos históricos, lo que ha dado a tormentas como Helene una dosis extra de fuerza antes de tocar tierra.

Una vez que Helene toque tierra, se espera que se desplace a través de Florida y luego continúe tierra adentro a través de Georgia, Tennessee y Alabama, una ruta que ha puesto a millones de personas bajo advertencias de huracán y tormenta tropical.

“No subestimen los posibles impactos – concluye la administradora de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), Deanne Criswell, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca el miércoles -. Deben escuchar a sus funcionarios locales. Si les dicen que evacuen, háganlo. Y si les dicen que se refugien en el lugar, entonces eso es lo que deben hacer. Les brindarán la mejor información que puedan hacer para su situación específica. Esas decisiones pueden salvar vidas”.