Independentismo

Junts y ERC cruzan reproches por la condonación de la deuda catalana: "Es el café para todos"

Los posconvergentes critican que el acuerdo es insuficiente, mientras que los republicanos acusan a Junts de no haber apoyado la negociación

La portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales EUROPA PRESS 13/02/2025
La portavoz de Junts en el Parlament, Mònica SalesEUROPA PRESSEuropa Press

Las diferencias entre Junts y ERC han vuelto a aflorar este martes a raíz del acuerdo alcanzado por los republicanos con el Gobierno central para condonar el 22% de la deuda catalana con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Mientras que desde ERC defienden el pacto como una "victoria" que permitirá liberar recursos para la Generalitat, Junts lo considera insuficiente y advierte de que no resuelve el déficit fiscal que sufre Cataluña.

La portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales, ha sido contundente en su crítica al pacto, asegurando que "consolida el café para todos", ya que todas las comunidades autónomas se beneficiarán de la medida. "Que no nos quieran dar gato por liebre. Este dinero es de los catalanes, por lo que no tenemos que dar las gracias a nadie", ha afirmado en rueda de prensa, cuestionando la efectividad del acuerdo. Además, ha insistido en que la solución real pasaría por la condonación total de la deuda del FLA, que asciende a 73.000 millones de euros.

Por su parte, la portavoz de ERC en la Cámara catalana, Ester Capella, ha respondido reprochando a Junts su falta de implicación en la negociación y defendiendo que, si la condonación de la deuda era una reivindicación legítima hace unos años, ahora también lo es. "Por sistema, criticar es más fácil. Si tenían una fórmula mejor, me habría gustado que nos hubiesen acompañado en esta negociación", ha lanzado en dirección a los posconvergentes.

Capella también ha recordado que el mecanismo del FLA no fue impulsado por ERC, sino que se aprobó con una reforma constitucional en la que participaron otras formaciones, incluyendo el PP y se pactó con Artur Mas, de Convergencia, cuando era presidente de la Generalitat.

Además, ha defendido que la Generalitat dispondrá de "1.000 millones más al año" gracias a este acuerdo, y ha instado a Junts a centrarse en la negociación de la financiación singular para Cataluña, un proceso que, según ha advertido, "no irá rápido".