
Rodalies
La renfe catalana operará Rodalies antes de 2026
La nueva empresa estará formada a partes iguales por representantes del Estado y de la Generalitat, pero Cataluña tendrá una participación mayoritaria y la presidencia

La Generalitat y ERC han anunciado un acuerdo para la puesta en marcha de la empresa mixta que gestionará el servicio de Rodalies en Cataluña, un paso decisivo en el proceso de traspaso ferroviario. La nueva sociedad contará con una participación mayoritaria de la Generalitat y se espera que esté plenamente operativa antes del 31 de diciembre de 2025.
"Este es un paso definitivo para que Cataluña gobierne su red de Rodalies", ha defendido la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, en rueda de prensa junto a la portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque. Ambas han subrayado que el acuerdo permitirá una gestión "más eficiente y cercana" del servicio ferroviario y responde a una reivindicación histórica de la Generalitat.
Además, para certificarlo, la Comisión bilateral de Infraestructuras entre la Generalitat y el Estado celebrada por la tarde dio luz verde a la puesta en marcha de la empresa mixta para gestionar Rodalies tras el traspaso del servicio.
La bilateral también abordó el traspaso de la R1, que se producirá en menos de tres meses, aseguraron, después de acabar el inventario de infraestructuras a transferir.
Participación mayoritaria de la Generalitat
La nueva empresa estará formada a partes iguales por representantes del Estado y de la Generalitat, pero Cataluña tendrá una participación mayoritaria al ostentar la presidencia del consejo de administración, que tendrá voto de calidad. El número de integrantes del consejo de administraciónse decidirá con la redacción de los estatutos, prevista para marzo de 2024. Paneque no ha descartado cambios en ciertos puestos de responsabilidad cuando se escojan los nombres.
Al respecto, Alamany ha afirmado que no le preocupa que el Estado tenga voz en la empresa, ya que la Generalitat tendrá la mayoría. En cuanto a las inversiones, ha subrayado que deberán negociarse y que "los recursos del país serán mejores" con una financiación singular, aspecto que también se está abordando en las negociaciones con el Gobierno central.
Transición ordenada con Renfe
La empresa mixta garantizará una transición ordenada con Renfe para asegurar los derechos laborales del personal ferroviario. Se creará una filial que permitirá separar del grupo Renfe la parte que corresponde a Rodalies en Cataluña. Además, se revisarán los procesos de mantenimiento con el objetivo de minimizar incidencias, mejorar la puntualidad y reforzar la comunicación con los usuarios.
Paneque ha destacado que "tener un sistema público eficiente es una prioridad de país" y que el modelo de gestión se revisará de manera constante para optimizar el servicio. A partir del 1 de enero de 2026, la nueva empresa gestionará el servicio de Rodalies en su totalidad, aunque el traspaso de titularidad de las infraestructuras será un proceso progresivo.
Un acuerdo vinculado a la investidura
Este pacto se enmarca dentro de los acuerdos de investidura alcanzados por ERC con el PSOE para la reelección de Pedro Sánchez y con el PSC para la investidura de Salvador Illa en Cataluña. Alamany ha subrayado que con este pacto se pasa "de acuerdos entre partidos a acuerdos entre gobiernos" y se ha mostrado convencida de que los socialistas cumplirán con los compromisos adquiridos. "Nadie le puede decir a Cataluña que debe esperar más", ha afirmado.
Esta tarde, en la Comisión Bilateral de Infraestructuras entre el Gobierno central y la Generalitat, se abordará la implementación de la empresa mixta y el traspaso de la línea R1, así como otras cuestiones pendientes como el futuro de la carretera N-II, diversas infraestructuras en Girona y el despliegue de la fibra óptica en Cataluña.
✕
Accede a tu cuenta para comentar