Parlament de Cataluña

Esto gastará el Parlament de Cataluña en políticas de “género y antirracismo” durante 2025

La cámara catalana aprobará sus presupuestos para este año

Parlament Cataluña tramita con el apoyo del PSC la reforma del reglamento para que Puigdemont vote desde el extranjero
Parlament Cataluña tramita con el apoyo del PSC la reforma del reglamento para que Puigdemont vote desde el extranjeroEuropa Press

La Generalitat de Cataluña no tendrá presupuestos en 2025. Seguirá con los de 2023, los últimos aprobados. Después de que ERC y comunes no aprobasen las cuentas del Govern, exigiendo financiación singular y régimen sancionador respectivamente, el ejecutivo anunció que prorrogaría los presupuestos y gobernaría a golpe de decreto.

Sin emgargo, lo que es la cámara catalana, el Parlament de Cataluña, sí que contará con sus propias cuentas para gastos de funcionamiento y administrativos. El Parlament de Cataluña contará con un presupuesto de 63,9 millones de euros, lo que representa casi un 10% más que las cuentas de 2023, prorrogadas el año pasado. La aprobación definitiva tendrá lugar en el pleno de la próxima semana, después de que la Mesa Ampliada haya dado su respaldo a estas cifras. El presupuesto ha sido apoyado por PSC, Junts y ERC, mientras que PP, CUP y Aliança Catalana se abstuvieron. Vox y comunes votaron en contra de ello.

La partida de «recursos humanos» absorbe la mayor parte de las cuentas, con 45,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto al año anterior.

"Políticas de género y antirracismo"

Además, 453.499 euros estarán destinados a la acción climática. En este apartado se incluyen iniciativas como una auditoría energética del edificio del Parlament, asesoramiento en gestión energética, mejoras en la iluminación y climatización de la sala de archivos, y reparaciones en la carpintería del hemiciclo, con 200.000 euros asignados a estas últimas.

Otra partida que ha levantado controversias es la destinada a políticas de «equidad de género, antirracismo y no discriminación», que cuenta con casi 300.000 euros. De esta cifra, 166.000 euros están asignados exclusivamente a la Oficina de Igualdad, con actividades como conferencias, exposiciones, actos institucionales, informes, dietas y productos de higiene.

Las cuentas también incluyen 62.000 euros para la «apertura internacional», que engloba la participación en organismos y conferencias internacionales, relaciones bilaterales con otros parlamentos y el seguimiento de iniciativas legislativas de la Unión Europea. Además, 50.000 euros se destinarán a relaciones institucionales, formación en lenguas y relaciones con la Unión Europea.