Sociedad

Miles de leoneses piden en la calle ‘Más soluciones y menos cuentos’ para el desarrollo económico y social de la provincia

Los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT, convocantes de la marcha, reclaman un plan de inversión de emergencia

 Miles de leoneses se manifiestan por el futuro de León y por la autonomía leonesa
Miles de leoneses se manifiestan por el futuro de León y por la autonomía leonesaPeio GarcíaIcal

Miles de personas secundaron este domingo 16 de febrero en las calles de la capital leonesa el llamamiento de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT, bajo el lema ‘Más soluciones y menos cuentos’, en la cuarta manifestación convocada en el último lustro para reclamar futuro y desarrollo económico y social para la provincia.

La convocatoria, acompañada de decenas de pancartas reivindicativas, tuvo a la Junta y al Gobierno central como destinatarios de sus demandas como un plan de emergencia de inversión pública que reserve en los Presupuestos Generales del Estado y de la Comunidad Autónoma una partida extraordinaria que aborde los problemas de tasa de actividad, desindustrialización, paro, envejecimiento y despoblación, según subrayaron los convocantes en el manifiesto leído al final de una marcha secundada por unas 13.000 personas, según datos de la Subdelegación del Gobierno y de la Policía Local, que los sindicatos multiplican en sus estimaciones.

“Exigimos soluciones; una apuesta decidida de todas las administraciones para solucionar el problema de esta provincia y de la Región leonesa, que está siendo abandonada. Hoy reclamamos dejar de ser vagón de cola y construir un presente que garantice nuestro futuro y el de las siguientes generaciones. Hoy advertimos que no vamos a parar hasta que se escuche nuestro grito”, remarcó el discurso consensuado por los sindicatos promotores de la movilización, que insistieron en que el plan económico que exigen debe ser autogestionado. “Un Plan, gobernado por nosotros mismos, a través de instituciones propias, sin tutelas ni paternalismos metropolitanos, que solucione al fin lo que está provocando el éxodo de nuestros jóvenes”, recalcaron.

“León existe y empieza a rugir hoy de nuevo. Se han aprovechado de nuestros recursos y no puede ser que lo hagan en el futuro. Somos la tercera provincia que más población pierde”, subrayó el líder provincial de UGT, Enrique Reguero, arropado por el responsable autonómico, Óscar Lobo, mientras su homóloga de CCOO, Elena Blasco, incidió en la necesidad de buscar soluciones permanentes para la provincia. “Que tengamos un presente y un futuro”, reclamó.

Para el líder provincial de USO, Antonio Nicolás, la provincia necesita “una lucha constante y continua con el apoyo de los ciudadanos a esta Región Leonesa”. “El enfermo está terminal, pero lo vamos a sacar. Nos han robado el pasado y el presente, pero no nos van a robar el futuro. Pedimos recursos para León gestionados por gente de León”, manifestó el secretario general de CGT León, Jesús López.

La representación institucional también tomó la palabra durante la manifestación para expresar el apoyo a la movilización, que fue secundada también por vecinos y cargos públicos de numerosas comarcas de la provincia, desde los municipios de alfoz a la Montaña Central, Laciana o el Bierzo, entre otras.

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, comentó que “ni la institución ni el PSOE pueden ser ajenos a la reivindicación de la sociedad leonesa que se manifiesta porque quiere tener futuro por el que trabajamos en la Diputación y reclamamos más inversiones al resto de administraciones; mayor implicación con la sociedad leonesa y sus reivindicaciones”.

El líder provincial del PSOE, Javier Alfonso Cendón, quiso subrayar “la unidad de acción de los leoneses para reivindicar el futuro de León, un futuro que tiene que ser nuestro”. “Desde el PSOE creemos que hay más presente y futuro que pasado y en esa línea nos vamos a dedicar a seguir trabajando por León”, añadió.

La presidenta provincial del PP, Ester Muñoz, aludió a la importancia de que “todo aquel que quiera un futuro para esta tierra se pueda manifestar libremente, como lo estamos haciendo, que sea un ambiente festivo en el que cada uno, piense lo que piense, pueda expresarlo”. “Hemos visto pancartas de todas las inversiones que le faltan a esta provincia y todo el mundo tiene derecho a expresar que queremos un futuro para nuestra tierra, que se lo merece”, apuntó.

Leonesismo social y político

Banderas, pancartas, lemas y canciones otorgaron un protagonismo específico al leonesismo social y al político en la manifestación, precedida por media docena de tractores y acompañada de música tradicional durante todo el recorrido. El líder de la Unión del Pueblo Leonés, Luis Mariano Santos, quiso dirigirse expresamente a los partidos mayoritarios asistentes. “Está muy bien venir aquí, pero lo que hay que hacer es cambiar las políticas. Y aunque supongo que el PP está para pedir que se cambien las del Gobierno central y el PSOE las de la comunidad autónoma, les pido un poco de receptividad, sobre todo con el mensaje de los leoneses. Nosotros queremos otro marco territorial, empezar a autogobernarnos para cambiar las políticas que nos empobrecen” argumentó antes de remarcar que “cuanto más tarden en hacerlo, más grandes serán las manifestaciones y más cabrearán a la gente, que lo que quiere es desarrollar su futuro de vida en León, en la provincia y en la Región Leonesa.

El alcalde de la capital, José Antonio Diez, incidió también en la “fuerte reivindicación leonesista, como se puede ver y apreciar y viene pasando en los últimos tiempos” de una manifestación que además de “reclamar un futuro y soluciones para León”, dijo, quiere trasladar fuera de León “lo que pasa en León. Nuestro objetivo es conseguir trasladar esta reivindicación. Cada vez la voz es más clara y más nítida fuera de nuestra provincia, con el objetivo que sabemos y peleamos -y creo que anhelamos también- de luchar por ese autogobierno, por esa capacidad de comunidad autónoma y creo que el sentir leonés es claro y evidente”.