Arqueología
Mañueco se compromete con Atapuerca y la investigación de la evolución humana
El presidente de la Junta anuncia más financiación durante la reunión del Patronato de la Fundación y la posterior inauguración del Centro de Investigación Emiliano Aguirre presididos por la reina Sofía
En los más de 40 años que lleva en marcha la investigación de los orígenes del ser humano en el Sistema Atapuerca, han sido más de siete millones de personas los que han pasado por los yacimientos de la sierra burgalesa en Ibeas de Juarros, medio millón de ellas en los primeros meses de este año.
Un complejo que se han consolidado con el paso del tiempo como "referente mundial", en palabras del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de todo lo que tiene que ver con los orígenes del ser humano por los hallazgos allí encontrados en cada campaña de excavaciones.
Mañueco ha asistido esta mañana a la reunión extraordinaria del Patronato de la Fundación Atapuerca que ha estado presidida por la reina Sofía, que posteriormente ha inaugurado el Centro de Investigación Emiliano Aguirre, el paleontólogo español que puso en marcha los yacimientos pleistocenos de la sierra de Atapuerca, cuyas excavaciones dirigió desde 1978 hasta su jubilación, en 1990.
Allí, Mañueco aseguraba que este nuevo espacio está llamado a ser la memoria del Sistema Atapuerca de la Evolución Humana y anunciaba que la Junta ampliará en un 43 por ciento su aportación anual al Sistema Atapuerca, hasta alcanzar una inversión de 100.000 euros el próximo año.
El jefe del Ejecutivo autonómico destacaba que Atapuerca es el mayor proyecto de investigación social y económico de Castilla y León "y, probablemente, uno de los más importantes de España y de Europa entera".
"No solo es un proyecto de investigación, que es su esencia, sino que es algo que trasciende más allá de lo social y lo económico y y una fuente de dinamismo para todo el entorno", señalaba el presidente, mientras ponía en valor el esfuerzo "de todos", pero especialmente de los investigadores y co-directores, la propia Fundación Atapuerca y el resto de instituciones aportando cada uno lo suyo para conseguir lo que es hoy Atapuerca.
Tras agradecer a Su Majestad la reina Sofía su presencia en esta inauguración del espacio dedicado a Emiliano Aguirre, así como la vocación cultural y social que ha dedicado siempre a los Yacimientos de Atapuerca, Mañueco destacaba la relevancia de cada campaña de excavaciones en la Sierra de Atapuerca. "Cada una de ellas supone un nuevo hito, con hallazgos revolucionarios", afirmaba, mientras reafirmaba el compromiso que la Junta siempre ha tenido con este yacimiento desde su fundación.
Al respecto, destacaba los 810.000 euros de financiación que aportará el Gobierno autonómico al Centro de Investigación Emiliano Aguirre inaugurado hoy, lo que supone la mitad de su presupuesto total.
Por otra parte, cabe señalar que la reina doña Sofía dará nombre al Laboratorio de este nuevo Centro de Investigación, que está destinado a custodiar, preservar y difundir la memoria documental del proyecto Atapuerca, junto con la promoción de la investigación en evolución humana.
Además, el presidente de la Fundación Atapuerca, Antonio Méndez Pozo, anunciaba también que la Biblioteca del Centro de Investigación Emiliano Aguirre llevará el nombre del actual consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja.
Asimismo, el nuevo director del nuevo espacio será el vicepresidente de la Fundación y hasta este año codirector de las excavaciones, Eudald Carbonell, quien explicaba que el inmueble custodiará la Memoria del Sistema, esencial para comprender la evolución del proyecto Atapuerca y su proyección futura. Este Centro se plantea como un espacio para analizar y preservar los hitos que han convertido a los yacimientos de la sierra de Atapuerca en un referente internacional en el estudio de la evolución humana.
También se continuará documentando las aportaciones de los codirectores del proyecto Atapuerca Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell. Además, destacaron que próximamente, Juan Luis Arsuaga donará su colección de libros de evolución humana y su colección de réplicas de alta resolución de fósiles humanos, que se cuenta entre las mejores del mundo. De este modo el centro empezará su andadura con un importante patrimonio al servicio de la comunidad científica.
Premio Evolución 2025
Por otro lado, Mañueco recibirá el Premio Evolución 2025 de la Fundación Atapuerca, según desvelaba también Méndez Pozo, antes del inicio de la reunión extraordinaria del Patronato de la institución, presidida por la reina Sofía.
Durante este encuentro, Méndez Pozo daba cuenta de la actividad de la Fundación y de las iniciativas previstas para el próximo año, donde continuará apoyando la labor científica de jóvenes investigadores mediante la concesión de ayudas predoctorales y posdoctorales para investigación.
Asimismo, como complemento al respaldo económico de la Junta de Castilla y León, la Fundación continuará apoyando la campaña de excavación en los aspectos de logística, seguridad, administración, comunicación y relaciones institucionales.
Igualmente, la Fundación continuará proporcionando soporte a proyectos de investigación en las provincias de Burgos y Cantabria. Continuará respaldando proyectos de investigación en Senegal, Sur del Caúcaso y en La India. Finalmente, mantendrá el intercambio de investigadores con Georgia, Reino Unido y Argentina.
Además, seguirán fomentando la inclusión juvenil mediante la empleabilidad en sitios arqueológicos y museos, adaptando sus contenidos a herramientas de comunicación del siglo XXI con la participación de equipos jóvenes, y en 2025 se explorarán nuevas convocatorias para impulsar la transferencia de conocimiento, alineadas con el lema ‘Evolución responsable, progreso consciente’.
✕
Accede a tu cuenta para comentar