Cultura

El Cristo hermano del de Río de Janeiro que es el más grande de España

Se comenzó a construir el 15 de junio de 1930 y es la seña de identidad de su ciudad

El Cristo del Otero de Palencia
El Cristo del Otero de PalenciaJcylJcyl

Se llama escultura al arte de moldear el barro, tallar en piedra, madera y otros materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada por un escultor.Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor.

Cada vez es menos común la construcción de esculturas de grandes dimensiones, pero todavía quedan algunas, y las que siguen en pie son de una gran belleza. Es el caso del cristo más alto de España, que es la principal seña de identidad de su ciudad.

El más reconocido en el mundo es el "Cristo Redentor" o "Cristo del Corcovado". Se trata de una estatua art déco que representa a Jesús de Nazaret, con los brazos abiertos, mostrando a la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil, y que está hermanado con la figura más grande de nuestro país.

La estatua tiene una altura de treinta metros sobre un pedestal de ocho metros. Este monumento fue inaugurado el 12 de octubre de 1931 después de aproximadamente cinco años de construcción. Es la cuarta estatua de Jesús de Nazaret más grande del mundo, detrás de la estatua de Cristo Rey de Świebodzin (Polonia), de 36 metros, el Cristo de la Concordia de Cochabamba (Bolivia), de 34.2 metros, y el Cristo Redentor de Tihuatlan (México), de 31.5 metros.

Es reconocida, por una empresa privada, como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno junto con Machu Picchu, la Gran Muralla China, el Coliseo de Roma, el Taj Mahal, Chichén Itzá y Petra. El Cristo Redentor es uno de los atractivos destinos turísticos más importantes de Brasil y, para los creyentes, un lugar de peregrinación.

Cristo del Otero

A poca distancia de todos ellos se encuentra el Cristo más grande de España, que no es otro que el palentino “Cristo del Otero”, que mide alrededor de 21 metros de altura. Es una escultura de grandes dimensiones situada en un otero de la capital palentina. Además recibe otro nombre, mucho menos popular, como es el "Monumento al Sagrado Corazón de Jesús".

El “Cristo del Otero” parece estar en posición de bendecir a la ciudad. Fue construido en el año 1930 según el proyecto del escultor Victorio Macho, y es su obra más emblemática. Presenta un estilo que recuerda el art déco, con resonancias cubistas, y ecos del arte del Antiguo Egipto en la hierática postura de la figura. Pesa 392 toneladas y se construyó en tan solo ocho meses.

Es una de las estatuas de Jesucristo más altas del mundo, y a sus pies hay excavada una ermita (llamada ermita de Santa María del Otero) y un pequeño museo donde se encuentran los proyectos de su autor, responsable de grandes obras como el monumento a Benito Pérez Galdós y a Ramón y Cajal, ambos en el Parque de El Retiro en Madrid o la fuente en honor a Concha Espina, en Santander. No obstante, quizá su obra más significativa sea este Cristo de Palencia, y reflejo de ello es que por voluntad propia fuese enterrado a los pies del mismo.

En la entrada a la ermita hay una pequeña explanada y un mirador donde se puede tener una panorámica de la ciudad. Su gran esbeltez y verticalidad pueden deberse a que está concebido para ser visto desde abajo. También se puede interpretar que esta obra se conformaría como una columna vertical en contraste con la horizontalidad de los campos de Castilla, cubiertos de cereal y salpicados de chopos y robles. Desde 2014, la escultura cuenta con un sistema de iluminación inteligente que posee una gran variedad de colores que pueden cambiar de manera instantánea.

Fiestas tradicionales

Además, en torno al “Cristo del Otero” se celebran algunas de las fiestas más tradicionales de Palencia, como son:

La Romería de Santo Toribio

El domingo más cercano al 16 de abril se celebra en el Cristo del Otero la romería de Santo Toribio. La historia cuenta que cuando el santo fue a orientar a los palentinos hacia el catolicismo original, del que se habían alejado por seguir la herejía priscilianista, fue apedreado y expulsado de la ciudad. Santo Toribio se refugió en la ermita de Santa María del Otero. Fue entonces cuando el río Carrión se desbordó en una devastadora inundación, y los palentinos subieron al cerro donde se encontraba Toribio, que los perdonó.

En recuerdo del apedreamiento del Santo, en la fiesta actual las autoridades palentinas, desde el balcón de la ermita mencionada, "apedrean" a los asistentes con bolsas del típico pan y quesillo. Esta fiesta consiguió en el año 2007 el distintivo de Interés Turístico Regional.

La Procesión del Santo Rosario del Dolor

Se celebra en la tarde del Domingo de Ramos y está organizada por la cofradía Penitencial y Sacramental de la Santa Vera-Cruz. En ella las pequeñas imágenes del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y de Nuestra Señora del Dolor suben a hombros de los cofrades hasta los pies del Cristo del Otero rezando en diferentes puntos los distintos misterios del Santo Rosario.