Educación
Castilla y León fomenta la participación de las familias en el sistema educativo
La Junta lanza nuevas ayudas a las Ampas para proyectos de dinamización en los centros docentes de la Comunidad, conciliación, reducción del absentismo o sensibilización
Castilla y León puede presumir, y de hecho lo hace, de contar con un sistema educativo que está entre los mejores del mundo, como así lo han revelado los últimos informes PISA o TIMMS, gracias a la apuesta de la Junta por la equidad, la libre elección de centros o que se abran aulas con tan solo tres alumnos, pero también y sobre todo gracias a la comunidad educativa a todos los niveles.
Desde los profesores y centros directivos, pasando por el personal hasta llegar a los alumnos y los padres, a quienes se considera una pata esencial y clave en el éxito educativo de la Comunidad.
Si bien, la Consejería de Educación, en su afán por la excelencia,apuesta porque las familias participen aún más en la Educación de sus hijos.
Por ello, el departamento que dirige Rocío Lucas ha preparado dos convocatorias de ayudas para este curso escolar que se publicarán en los próximos días en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
De esta forma, se adelantan al primer trimestre para facilitar la financiación de las entidades de participación educativa, cuya labor permite dinamizar la participación en los centros docentes de la Comunidad. Las convocatorias permanecerán abierta hasta el 10 de enero de 2025.
La primera de ellas, con 50.000 euros, abarca a las federaciones y confederaciones de asociaciones de madres y padres de alumnos de enseñanza no universitaria (Ampas).
Y, por otro lado, se establecen las ayudas que van directamente destinadas a las propias Ampas, con un máximo de 1.000 euros para cada una de ellas; 7.500 euros para cada confederación; y 5.000 para cada federación.
Las actividades subvencionables son, dependiendo de la convocatoria, las destinadas a la conciliación; al fomento de la participación de las familias en el sistema educativo; las de formación de los progenitores; las de sensibilización y realización de proyectos relacionados con la convivencia, coeducación o la reducción del abandono escolar; aquéllas que consoliden programas impulsados desde la Consejería de Educación; o, finalmente, las que busquen un desarrollo institucional de las confederaciones y federaciones de madres y padres de alumnos, potenciando su funcionamiento y promoviendo la información de sus miembros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar