Política

El PP da la cara por la artesanía no alimentaria

La comisión de Industria de las Cortes aprueba por unanimidad una PNL de los populares que pide a la Junta más apoyo a los talleres existentes y que se promueva el relevo generacional y el emprendimiento en esta materia

Ricardo Gavilanes, nuevo portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León
Ricardo Gavilanes, portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y LeónIcalIcal

La Comisión de Industria, Comercio y Empleo de las Cortes de Castilla y León ha aprobado hoy, por unanimidad, una Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular que propone que la Junta elabore un Plan de Fomento de la Artesanía no Alimentaria.

Una iniciativa que tiene como objetivo reconocer y promocionar dicho sector, apoyar los talleres existentes y promover el relevo generacional y el emprendimiento en esta materia.

"Esta propuesta demuestra que el PP de Castilla y León escucha a este colectivo y da un paso más en su apoyo", destaca el procurador popular Raúl Hernández, quien apela a la necesidad de generar una cultura pública para identificar y promover los valores que proporcionan las empresas artesanas de Castilla y León.

La propuesta pretende también implicar a todos aquellos departamentos, administraciones públicas, instituciones y organizaciones relacionadas directa o indirectamente con el sector artesano así como por redactar un Plan de Fomento de la Artesanía no alimentaria.

En este sentido, Hernández señala que las actuaciones relacionadas con la artesanía no alimentaria deben poseer un marco de actuación que persiga objetivos definidos y atienda a las múltiples variables que afectan al sector. "Queremos identificar aquellas que tienen como protagonista directo a empresas artesanas así como los procesos de internacionalización o las relativas a la enseñanza y la formación orientadas a transformar la vocación que subyace en los oficios artísticos", apunta el procurador popular, pero siempre -prosigue- sin perder de vista que se habla de pymes y micropymes.

Hernández, además, recuerda que en la comunidad hay aspectos que pueden servir de palanca para reforzar el papel de la artesanía, como el Decreto 16/2021, de 24 de junio, de ordenación y fomento de la artesanía de Castilla y León, una de las normas "más avanzadas" de España al otorgar un enfoque moderno a la artesanía no alimentaria, entre otras cosas por orientar la definición de la artesanía hacia la creatividad y la funcionalidad, sin perder los valores tradicionales, y por vincular su reconocimiento a la actividad económica.