Cultura

Abierto el plazo para presentar los trabajos al prestigioso Premio Nacional de Poesía "Treciembre"

Por vez primera desde su creación en 2014 este certamen conllevará una dotación económica de 2.000 euros para el ganador, además de la edición del poemario premiado y un centenar de ejemplares para el autor

Presentación de la IX edición del Premio Nacional de Poesía TRECIEMBRE (José Luis Quintanilla Sagüillo) en la que participarán la presidenta del jurado, Araceli Sagüillo, acompañada de los escritores Emilio Quintanilla, José Antonio Valle y Carlos Aganzo.
Presentación de la IX edición del Premio Nacional de Poesía TRECIEMBRE (José Luis Quintanilla Sagüillo) en la que participarán la presidenta del jurado, Araceli Sagüillo, acompañada de los escritores Emilio Quintanilla, José Antonio Valle y Carlos Aganzo.Miriam ChacónIcal

La novena edición del Premio Nacional de Poesía Treciembre ya está en marcha. Un prestigioso certamen que, por vez primera desde su creación en 2014 tras la muerte del poeta Andrés Quintanilla Buey, conllevará una dotación económica de 2.000 euros para el ganador, además de la edición del poemario premiado y un centenar de ejemplares para el autor.

La poeta Araceli Sagüillo y esposa de Quintanilla Buey presentaba este lunes el premio junto al escritor y periodista Carlos Aganzo y los también escritores Emilio Quintanilla y José Antonio Valle, donde señalaba que el plazo para presentar originales ya está abierto, y todos los interesados pueden presentar sus obras hasta el próximo 31 de mayo.

Las bases recogen que las obras deben ser originales e inéditas, y deben contar con una extensión mínima de 500 versos y máxima de 700, dejando a juicio del jurado la posibilidad de aceptar algún escrito en prosa poética si así lo estiman oportuno.

La temática es totalmente libre, y los originales deben presentarse en papel, en el número 17 de la calle Santiago de Valladolid, piso 7º B, indicando en el sobre la concurrencia al premio.

Según explicaba Carlos Aganzo la decisión de no aceptar candidatos de forma online, conlleva “un pequeño esfuerzo” por parte de los interesados que sirve como filtro previo y que evita el “café para todos” que supondría una merma de la calidad de los trabajos presentados, que en las anteriores convocatorias proceden no solo de España y de Latinoamérica, sino de numerosos países de Europa, con los versos siempre en lengua castellana.

“El objetivo del premio siempre ha sido impulsar la poesía, ya que no busca publicar a un autor súper premiado, sino ayudar a alguien a quien le pueda venir muy bien publicar un libro para dar a conocer su trabajo poético o seguir adelante con su trayectoria poética, que es muy difícil", decía Aganzo, para quien Treciembre es “un escaparate! para que los autores premiados puedan dar a conocer su trabajo.

Por su parte, Emilio Quintanilla, hermano de Andrés y cuñado de Araceli Sagüillo, aplaudía el “interés” y la “ilusión” de ella en “sacar adelante no solo este premio, sino un montón de iniciativas culturales”, y defendía que Sagüillo “lleva la poesía en la sangre”, recordando sus numerosos poemarios publicados y que ella fue “el alma mater” de los ‘Viernes del Sarmiento’.

El jurado espera poder dar a conocer su veredicto a mediados del mes de junio, y la entrega posiblemente tendrá lugar a la vuelta de las vacaciones de verano.

El ganador o ganadora sucederá en el palmarés a los vencedores de las anteriores ediciones: Eduardo Roldán, Manuel González y Julio González, Rafael Ángel García Lozano, Paquita Dipego, Rosa María Martín, Pablo Otero y Esmeralda Sánchez Martín.