Los pensionistas de Castilla-La Mancha reciben casi 100 euros menos que la media nacional
La Seguridad Social registró un total de 399.095 pensiones en la región en el mes de marzo con una pensión media de 1.222,02 euros


Creada:
Última actualización:
Los pensionistas de Castilla-La Mancha recibieron en el mes de marzo casi 100 euros menos de pensión media general que la media nacional. Concretamente, la pensión media en España ha alcanzado este mes los 1.308,2 euros mensuales (+4,5 por ciento) mientras que en la región castellanomanchega se ha quedado en 1.222,02 euros (+ 5,65%), lo que implica una diferencia de 86 euros; según los últimos datos de la Seguridad Social. Este dato incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).
Por otro lado, la pensión media de jubilación nacional, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,4 millones de personas), se situó en marzo en 1.502,2 euros mensuales (+4,4% que hace un año) mientras que en Castilla-La Mancha se situó en 1.409,14 euros (+2,8% que hace un año)), lo que suponen 93 euros menos.
La Seguridad Social registró un total de 399.095 pensiones en la región. En concreto, en la región se registraron 239.693 pensiones de jubilación, con una media de 1.409,14 euros; 95.098 pensiones de viudedad, con una media de 925,25 euros; 47.003 pensiones de incapacidad permanente, con una media de 1.115,09 euros; 14.648 pensiones de orfandad, con una media de 522,50 euros; y 2.653 pensiones de favor de familiares, con una media de 709,99 euros.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado este martes los datos de las pensiones que siguen batiendo récord de gasto mes a mes, en el mes de marzo la Seguridad Social afrontó un gasto total de 13.492,5 millones de euros para abonar 10.313.634 pensiones.
Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de marzo correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.870,4 millones de euros, un 6,3% más que en marzo de 2024.
Al pago de las pensiones de viudedad se destinaron este mes 2.191,2 millones de euros (+4,2% interanual), mientras que a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.217,2 millones (+10,9%); a la de orfandad se destinaron 177,7 millones de euros (+3,9%) y a la de las prestaciones en favor de familiares, 35,9 millones (+6,5%).
En total, la Seguridad Social abonó en marzo pensiones a más de 9,3 millones de personas, un 1,6% más que en marzo del año pasado. Del total de pensionistas, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres.