Buscar Iniciar sesión

"No se sienten intimidados": así es la terapia con perros que mejora la lectura de niños en Guadalajara

El programa 'Perros y Letras' ofrece la oportunidad de mejorar sus habilidades lectoras mediante la intervención de perros adiestrados en la escucha
"No se sienten intimidados": así es la terapia con perros que mejora la lectura de niños en Guadalajara
Así mejoran su lectura niños y niñas de Guadalajara con ayuda de perros adiestrados.JCCMEUROPA PRESS
María Martín Balmaseda

Creada:

Última actualización:

Pasar tiempo con animales puede resultar beneficioso, sobre todo para los más pequeños. De hecho, son muchas las entidades que organizan propuestas terapéuticas para fomentar ese vínculo. Una de ellas es la Biblioteca Pública de Guadalajara, que pondrá en marcha en los próximos meses el programa 'Perros y Letras'.
Se trata de una iniciativa que consta de diez sesiones dirigidas a menores con edades entre 6 y 12 años, todas ellas enfocadas en mejorar sus habilidades lectoras mediante la intervención de perros especialmente adiestrados en la escucha.
Las sesiones se desarrollarán los días 2, 16 y 30 de abril, los días 8, 14 y 18 de mayo, y los días 11, 18, 25 y 26 de junio donde cada menor podrá participar en una única, según ha informado la Junta por nota de prensa.
Para participar, los interesados deberán inscribirse en el enlace que aparece en la web de la propia Biblioteca y las sesiones se irán completando por orden de inscripción.

Vínculo entre niño y animal

La iniciativa vio la luz a finales de los años 90 en Estados Unidos bajo las siglas R.E.A.D, como un programa de lectura asistida con perros en colegios y otros espacios educativos.
Es el tercer año que la Biblioteca Pública provincial pone en marcha esta iniciativa, con gran éxito de participación gracias a la creación del vínculo entre la niña o el niño lector y el animal al que lee y que le escucha atentamente.
"El programa se basa en el hecho de que el perro no juzga, no critica y es mucho menos intimidatorio que las persona adultas o resto de menores que acompañan en una clase", apunta la Junta en un comunicado.

20 minutos y un monitor experto

Las sesiones, que tendrán una duración de 20 minutos, se realizan con un monitor experto, la niña o niño lector y un perro. Como las sesiones son individuales, la persona lectora siente que realmente el perro le está escuchando, solo a ella, lo que le confiere un protagonismo especial.
Las emociones positivas que surgen en las sesiones consiguen que los escolares venzan sus miedos, inseguridades y recelo ante sus dificultades de aprendizaje lector y modifiquen su actitud hacia los libros, aumentando también su motivación hacia la lectura, ya que "la presencia del perro crea el entorno de tranquilidad y calma".
El delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, ha destacado que "desde el Gobierno regional seguimos realizando actividades innovadoras" y ha incidido en que "la conexión emocional entre menores y perros mejora la habilidad lectora de los más pequeños", por lo que ha animado a que participen en esta esta actividad.