Salud

Más de una treintena de personas con patologías mentales vive en la calle en Santa Cruz de Tenerife

Se propone implementar un sistema de triaje en Urgencias para evaluar los casos más graves y ofrecer tratamientos específicos y más rápidos

Lago de la Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife REMITIDA / HANDOUT por CEDIDO POR AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 15/12/2024
Lago de la Plaza de España de Santa Cruz de TenerifeCEDIDO POR AYUNTAMIENTO DE SANTAEuropa Press

En Santa Cruz de Tenerife, hay 36 personas que viven en la calle y padecen trastornos mentales, de las cuales 13 presentan casos muy graves. Así lo ha comunicado este mismo miércoles el Ayuntamiento.

Además, también ha indicado en el texto que está a la espera de convocar una nueva reunión con la Dirección General de Salud Pública y Adicciones para avanzar en la búsqueda de soluciones para las personas sin hogar que sufren algún tipo de trastorno mental.

El objetivo es evaluar posibles soluciones para estas personas, según ha explicado el Consistorio, que ha informado que ya se han reunido con la Fiscalía para encontrar alternativas, con el fin de garantizar que reciban la ayuda que requieren, incluso si no están en condiciones de aceptarla por sí mismas.

Asimismo, el Consistorio ha solicitado la participación del Cabildo y de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias en las próximas reuniones, con el fin de abordar esta problemática, ya que "trasciende de lo municipal".

Una propuesta para responder de manera inmediata y eficaz

Más concretamente, propone llevar a cabo un tipo de triaje en Urgencias, con el fin de evaluar los casos más graves y ofrecer tratamientos específicos y más rápidos.

La idea sería "diferenciar las patologías mentales más graves, aquellas que suponen un problema de convivencia y un problema incluso para ellos mismos, y trabajar con unas personas de una manera, y con otras de una forma diferente según sus urgencias, para conseguir resultados mejores en la calle y que no se queden sin tratamiento a la espera de uno más global".

El Ayuntamiento ha añadido que contar con informes de respaldo médico "sería de gran ayuda" en este proceso.