![Lotería Nacional](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2020/10/08/BBE4F425-185A-490A-8D76-66C1C8371798/66.jpg?crop=370,370,x143,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Sector primario
El Gobierno canario y la ULL refuerzan su apuesta para impulsar el sector primario
Este acuerdo supone la cuarta renovación del convenio original firmado en 2019
![El Gobierno canario y la ULL refuerzan su apuesta para impulsar el sector primario](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2025/01/29/7D7E26E6-DF4E-4B5A-9F4C-C11012060A7B/gobierno-canario-ull-refuerzan-apuesta-impulsar-sector-primario_98.jpg?crop=2560,1440,x0,y80&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Este miércoles, 29 de enero, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, han firmado junto al rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco Javier García Rodríguez, un nuevo convenio de colaboración que refuerza el apoyo a la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias. Esta cátedra, creada en 2019 y financiada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), tiene como objetivo promover la formación, la divulgación y la investigación en estos sectores, así como fomentar la conexión entre el sector primario y el turístico.
Este acuerdo, que supone la cuarta renovación del convenio original firmado en 2019, reafirma el compromiso del Ejecutivo canario con la consolidación de Canarias como un destino líder en agroturismo. La firma también anuncia un incremento del 20% en la financiación de la Cátedra para los años 2025 y 2026, lo que elevará el total de la aportación a 145.000 euros. El acto tuvo lugar en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, con la presencia también del director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la ULL, Isabel Karely León, y el director de la Cátedra, Jesús Enrique de las Heras.
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias se ha convertido en un referente para el desarrollo sostenible de la actividad turística vinculada al sector agroalimentario. A través de una serie de actividades formativas, congresos, seminarios y exposiciones, la cátedra ofrece formación técnica especializada tanto a profesionales del sector primario como a aquellos involucrados en la industria turística. Además, promueve un desarrollo responsable que pone en valor los productos agroalimentarios de las islas.
Tras la firma del convenio, el presidente Clavijo destacó la importancia de esta colaboración, que forma parte de la estrategia regional “Crecer Juntos”, orientada a estrechar los lazos entre el sector agrario y otros ámbitos como el turismo. Según el nacionalista, el trabajo conjunto entre la ULL, el Gobierno de Canarias y las empresas colaboradoras asegura que la Cátedra siga siendo un motor de cambio para construir un futuro más resiliente para el archipiélago, posicionando a Canarias como un modelo de innovación y sostenibilidad a nivel mundial a través del agroturismo.
El rector de la ULL también subrayó el valor de este modelo de cátedras institucionales, destacando la importancia de la transferencia directa de conocimiento. En su intervención, García Rodríguez resaltó cómo la Cátedra se ha consolidado en torno a sectores estratégicos como el agroturismo y el enoturismo, que no solo ponen en valor el sector primario, sino que también ayudan a actualizar prácticas tradicionales y las convierten en activos económicos y culturales clave para la región.
Por su parte, el consejero Narvay Quintero afirmó que potenciar el sector primario en el ámbito turístico es "fundamental" para compartir la historia y los valores culturales de Canarias con los visitantes, brindando experiencias auténticas y diferenciadoras que no se encuentran en otros destinos.
Desde su creación, la Cátedra ha impactado a más de 8.200 personas a través de sus diversas acciones, beneficiando especialmente a profesionales del sector agroalimentario (42%) y del turismo (27%). Además, ha organizado un total de 324 actividades formativas, investigativas y de transferencia de conocimiento tanto en Canarias como a nivel internacional, en países como Brasil, Argentina, Perú y Portugal.
La Memoria de Actividades de 2024, presentada a finales de año, recoge logros significativos como la creación de un grupo de investigación interdisciplinar y el lanzamiento de un curso especializado en análisis sensorial de productos agroalimentarios de la Macaronesia. Además, el Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias, consolidado como uno de los eventos más importantes del sector, celebró su novena edición el pasado año.
Con iniciativas como el estudio sobre la actividad enoturística y la investigación sobre la realidad de las mujeres en las queserías de Canarias, la Cátedra sigue liderando el avance del sector en la región y posicionando a Canarias como un centro clave para el conocimiento y la innovación en el ámbito del agroturismo y el enoturismo a nivel global
✕
Accede a tu cuenta para comentar