
Naturaleza
España tiene el tubo volcánico más grande de Europa y el sexto del mundo
Este imponente sistema subterráneo ofrece a quienes lo visitan una experiencia singular al permitirles descubrir el misterio y la majestuosidad de las profundidades de la Tierra

El fascinante universo subterráneo de la Cueva del Viento, en Tenerife, deja una huella imborrable en los miles de visitantes que se adentran en sus entrañas. Con 22,837 personas provenientes de 63 países, este enigmático tubo volcánico ha suscitado un interés sin igual, atraído tanto por su belleza incomparable como por su gran relevancia geológica.
Ubicada en el pintoresco municipio de Icod de los Vinos, la Cueva del Viento ostenta el título de ser el tubo volcánico más largo de Europa y el sexto en el mundo. Este imponente sistema subterráneo, que se formó hace unos 27,000 años a raíz de las coladas del Pico Viejo, ofrece a quienes lo visitan una experiencia singular al permitirles descubrir el misterio y la majestuosidad de las profundidades de la Tierra.
El origen de estos tubos volcánicos remonta a los fenómenos eruptivos que caracterizan las coladas basálticas. Durante las erupciones, el calor generado por la lava en su avance favorece la formación de una costra en su superficie, aislando térmicamente el interior y generando pasajes de circulación preferente. Una vez que la lava se enfría, estos conductos quedan vacíos, dando paso a un laberinto subterráneo de galerías interconectadas. En la Cueva del Viento, tres niveles de conductos creados por distintas erupciones configuran una intrincada red subterránea, invitando a los exploradores a desentrañar los secretos que guarda en su interior.
Origen
El nombre de la Cueva del Viento proviene de las intensas corrientes de aire que recorren sus oscuros pasajes, creando un entorno singular y en constante cambio a medida que el visitante se adentra en sus entrañas. Con una complejidad asombrosa, sus galerías se disponen en tres niveles superpuestos, formando un verdadero laberinto subterráneo que convierte la visita en una experiencia única e inolvidable.
Gran biodiversidad
Más allá de su impresionante belleza, la Cueva del Viento es hogar de una biodiversidad excepcional, poblada por especies que han logrado adaptarse a la vida en la oscuridad. Desde invertebrados troglobios hasta fósiles de vertebrados extintos, el ecosistema subterráneo de la cueva ofrece una ventana fascinante al pasado geológico de Tenerife, revelando cómo la vida ha evolucionado en condiciones extremas a lo largo de los siglos.
Conscientes de su incalculable valor natural, el Gobierno de Canarias ha implementado rigurosas medidas de protección y gestión para salvaguardar este tesoro subterráneo. Entre ellas, destaca el desarrollo de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, una iniciativa que busca preservar la Cueva del Viento y su entorno, garantizando que las generaciones futuras puedan seguir maravillándose ante esta joya geológica.
Visitar la Cueva del Viento
El acceso a la Cueva del Viento está restringido a visitas guiadas, una medida pensada tanto para proteger este frágil ecosistema como para garantizar una experiencia enriquecedora para los visitantes. Los recorridos, que tienen una duración aproximada de dos horas, permiten adentrarse en un tramo selecto del imponente tubo volcánico, siempre en compañía de un guía experto que comparte los fascinantes detalles geológicos, biológicos y culturales que hacen de este lugar un auténtico tesoro natural.
¿Cómo llegar?
Para acceder a la Cueva del Viento, se recomienda un recorrido en coche desde Santa Cruz de Tenerife hasta el Centro de Visitantes en Icod de los Vinos, el cual marca el inicio de esta fascinante aventura subterránea. Desde este punto, un breve trayecto en transporte les llevará directamente a la entrada de la cueva, donde comienza la exploración de este asombroso mundo subterráneo.
¿Cuánto cuesta la visita?
El precio de las visitas a la Cueva del Viento es de 20€ para adultos y 10€ para los residentes canarios. Los niños de 5 a 12 años pueden disfrutar de la experiencia por 8,50€ (5€ si son residentes). Por motivos de seguridad, los menores de 5 años no pueden participar en la actividad. Las visitas, que se realizan en grupos reducidos y son guiadas, están disponibles todos los días, pero es necesario realizar una reserva previa a través de la página oficial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar