Crisis migratoria

El comisario de Migración europeo busca en Madrid hoy cómo ayudar a Canarias

Brunner se reunirá con el presidente Sánchez y con varios ministros, entre ellos Grande-Marlaska y Elma Saiz

El Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, acoge estos días a más de 700 personas que han llegado a la isla en diferentes cayucos.
El Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, acoge estos días a más de 700 personas que han llegado a la isla en diferentes cayucos.Gelmert FinolAgencia EFE

El comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, abordará hoy en Madrid con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y con distintos ministros la manera de dar “mejor apoyo” a Canarias ante la presión migratoria, un asunto del que Bruselas está “muy pendiente”, según explicó en una entrevista por escrito a Efe.

“Me reuniré con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migración, Elma Saiz Delgado, y con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para obtener una visión más clara de la situación sobre el terreno en las Islas Canarias y debatir en qué ámbitos la Comisión puede apoyar mejor a España en su esfuerzo por proteger nuestra frontera común”, indicó Brunner.

La migración y la seguridad serán los temas centrales de las reuniones que mantendrá el comisario, que también se entrevistará con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Brunner explicó que la Comisión sigue “muy de cerca” la evolución de la situación en España y, en particular, en la ruta Atlántica y que está “en estrecho contacto con las autoridades españolas”. Y subrayó la “gran responsabilidad” del Gobierno español en la protección de las fronteras exteriores de la UE.

"Hay muchas maneras” de llevar a cabo esa tarea, dijo el político austríaco, que añadió que Bruselas “está dispuesta a apoyar a España en todo lo que pueda”.

Sobre la posibilidad de enviar efectivos de Frontex al archipiélago, como reclama el Gobierno canario, Brunner indicó que “al final, son las autoridades sobre el terreno las que mejor saben lo que se necesita” y que precisamente de eso quiere discutir en Madrid.

“Todos aspiramos a encontrar soluciones para gestionar la migración. El reciente acuerdo para reubicar a los migrantes de las Islas Canarias en otras regiones de España es otro ejemplo de ello”, opinó el comisario.

Bruselas, recordó, ya da apoyo “operativo y financiero” a Canarias: en 2024 se asignaron 51,5 millones de euros, sumados a la asistencia a través de Frontex y la Agencia de Asilo de la UE.

“Además, la Comisión ha intensificado la cooperación en materia de migración y gestión de fronteras, así como en la lucha contra el tráfico ilícito de personas, con los países socios a lo largo de la ruta, como Senegal, Mauritania y Marruecos”, dijo Brunner.

En sus encuentros con las autoridades españolas, tiene previsto abordar también el Pacto Migratorio y de Asilo, que comenzará a aplicarse a mediados de 2026, para lo que “vamos por buen camino”, dijo.

Brunner se mostró convencido de que, ante la presión migratoria en Canarias, “el pacto es una parte fundamental de la solución”. “El Pacto sobre Migración y Asilo es un gran hito para mejorar la Unión Europea. Con él, tenemos una base excelente para tener respuestas comunes a desafíos comunes, como disponer de procedimientos de asilo más rápidos”, apostilló.